Vuelos de deportación prevalecerán: EEUU ante decisión de la Corte Suprema

Los vuelos de deportación “prevalecerán sobre los litigios sin fundamento”, expresó la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, luego de que la Corte Suprema estadounidense suspendiera la deportación de venezolanos desde Texas.

“El presidente Trump prometió al pueblo estadounidense que utilizaría todas las medidas legales para eliminar la amenaza de inmigrantes ilegales terroristas, como los miembros de TdA, de nuestro país”, posteó Leavitt en X, refiriéndose al grupo criminal Tren de Aragua.

“Estamos seguros de que finalmente prevaleceremos frente a la avalancha de litigios sin fundamento presentados por activistas radicales que se preocupan más por los derechos de estos extranjeros terroristas que por los del pueblo estadounidense”, indicó la portavoz de la Casa Blanca, quien reposteó un mensaje del periodista Bill Melugin, de Fox News.

Melugin dice que “según un alto funcionario del gobierno de Trump, estos son algunos de los presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua detenidos en Texas, a quienes el gobierno planeaba deportar antes de que la Corte Suprema interviniera y bloqueara la medida anoche. Todos tienen antecedentes penales o cargos penales importantes”.

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este sábado 19 de abril la suspensión temporal de las deportaciones de varios ciudadanos venezolanos desde Texas hacia cárceles en El Salvador, tras una apelación presentada por la Unión de Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU, por sus siglas en inglés).

La organización argumentó que la medida del Gobierno se basa en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma del siglo XVIII que ha sido utilizada en contadas ocasiones a lo largo de la historia del país.

“Se ordena al Gobierno no expulsar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos de Estados Unidos hasta nueva orden de esta Corte”, señala el fallo emitido por el máximo tribunal.

Según los abogados de la ACLU, los venezolanos habían sido notificados de que serían expulsados de forma inminente, lo que motivó la solicitud de suspensión inmediata ante la Corte  Suprema.

La polémica gira en torno al uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada el pasado 14 de marzo por el expresidente Donald Trump para justificar la detención de presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua y su traslado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, Legislación que había sido utilizada anteriormente durante la guerra de 1812 y en ambas guerras mundiales.

La Corte ya había emitido un fallo la semana pasada que permitía continuar con las deportaciones, siempre que los afectados fueran debidamente notificados y se les concediera un “tiempo razonable” para apelar.

Related posts

Registra Bahía de Kino 95% de ocupación hotelera al corte de este sábado

Huatabampito se consolida como nuevo destino turístico de primer nivel

Se realiza con éxito Semana Santa Deportiva del IDH