Violencia intrafamiliar va a la baja en Hermosillo en 2020

Foto: Ayuntamiento de Hermosillo

La alcaldesa de Hermosillo, Celida López Cárdenas, se reunión con la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Cassandra López Manzano; en conjunto analizaron estadísticas y el impacto del grupo Geavi (Grupo Especializado en Atención de la Violencia Intrafamiliar), de la Policía Municipal.

De esta reunión se desprendió que el número de llamadas al 911 para reportar violencia intrafamiliar en Hermosillo ha disminuido.

La edil señaló que se le ha dado seguimiento integra a las personas que sufre este tipo de violencia, tanto por parte del municipio como del estado.

“Estuvimos revisando los números que nos traen de la incidencia de las llamadas, hace apenas dos años era muy sorprendente ver la cantidad de llamadas que recibíamos por violencia intrafamiliar, afortunadamente el trabajo que se ha venido haciendo con Geavi nos permite dar buenas cuentas”, apuntó la Alcaldesa de Hermosillo.

Por su parte, Cassandra López señaló que en 2018 se registraron 23 mil 678 incidentes, en 2019 23 mil 024 y en lo que va de 2020 se han reportado 18 mil 175 incidentes, con una tendencia a la baja al cierre de año.

Mientras que el registro de visitas domiciliarios de Geavi en 2019 fueron 11 mil 356 y en 2020 van 12 mil 731, y que las órdenes de protección aumentaron de 5 mil 498 el año pasado a 9 mil 337 en el presente, lo que refleja la coordinación entre estado y municipio para darle seguimiento a casos reincidentes y judicializar los procesos para proteger a las víctimas de violencia de género.

López Manzano señaló que Geavi es un modelo ante nueve municipios que conforman el Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género (ALVI) debido a su capacitación, pues ha tenido un impacto positivo en la estadística y en cumplir el objetivo de atender mejor a las mujeres que llaman al 911 para denunciar violencia intrafamiliar o de género.

En el mismo tenor, Cristina García García, responsable del Geavi, explicó que este grupo es el encargado de dar seguimiento a las  órdenes de protección, con visitas domiciliaras para medir el riesgo en el que se encuentra la víctima, se les brinda acompañamiento y traslado si es necesario, se invita a la persona a interponer denuncia si no lo ha hecho.

En 2019 Geavi atendió a 5 mil 438 mujeres, mientras que en 2020 se han atendido a 7 mil 752.

La alcaldesa Celida López reiteró su disposición de trabajar con el Secretario de Seguridad Pública Estatal, David Anaya y con la Fiscal General del Estado, Claudia Indira Contreras, a quien solicitó su apoyo para continuar reforzando los procesos de órdenes de protección, que son un escudo para muchas mujeres y sus familias.

Related posts

Reportan saldo blanco en materia de protección civil durante Semana Santa en Sonora

VIDEO Mhoni Vidente predijo la muerte del papa Francisco

Gobierno de Sonora iniciará entrega de uniformes escolares a partir del 20 de mayo