Estas vacaciones de Semana Santa y Pascua 2025 en Sonora, es importante que la seguridad sea primordial.
Armando Castañeda Sánchez, coordinador de Protección Civil estatal, detalló las acciones para garantizarla.
“Nos toca cuidarlos, nos toca guiarlos, nos toca orientarlos, nos toca servirles como se lo merecen”, afirmó en entrevista para el noticiero Nuestras Noticias, con Sergio Valle.
A los ciudadanos, les pidió “disfrutar con mucha responsabilidad” y seguir las recomendaciones preventivas para lograr el anhelado “saldo blanco” y un regreso seguro a casa.
Castañeda confirmó que los operativos iniciaron el jueves pasado con el arranque oficial de la temporada.
“Históricamente, 8,726 elementos en el estado de Sonora” están desplegados, trabajando 24/7 para resguardar a locales, turistas y paisanos.
Se han instalado puntos de atención en destinos turísticos, filtros de orientación y operativos como el “carrusel” y “cinturón” para reducir incidentes.
El coordinador señaló que la movilidad será el principal reto a partir del próximo jueves.
Recomendó verificar las condiciones mecánicas de los vehículos, consultar el pronóstico del tiempo, viajar con suficiente combustible, agua y alimentos, y prever tiempos de espera en casetas.
“No exceder los límites de velocidad”, enfatizó.
Para quienes se queden en las ciudades, sugirió vigilar a menores y adultos mayores, hidratarse constantemente ante el calor y evitar vehículos en playas o zonas urbanas donde no está permitido.
Además, alertó sobre el impacto humano en el medio ambiente.
“Uno de los temas que también hemos tenido manejando ya hace algunos años es tener mucho cuidado con la fauna silvestre de los lugares, hay que reconocer que nosotros estamos invadiendo el hábitat de estos animalitos”, dijo, instando a reportar avistamientos de aguamalas o mantarrayas y mantener limpias las playas.
En cuanto a los incendios forestales, informó que, actualmente, hay dos activos de gran magnitud en Bavispe y Yécora, con un total de 250 hectáreas afectadas por cada uno.
“Gracias al gran trabajo de nuestras mujeres y hombres combatientes”, los incendios están controlados, pero lamentó que todos son causados por acciones humanas, como tirar colillas o dejar fogatas mal apagadas.
“Alrededor de un millón, un millón y medio, incluso hasta dos millones de pesos” puede costar combatir un incendio, recursos que podrían destinarse a programas sociales.
Aunque en algunos casos, como en Hermosillo, Álamos y Agua Prieta, se han identificado responsables de incendios intencionales, Castañeda destacó la dificultad de rastrearlos.
Para evitar más incidentes, pidió a la población actuar con conciencia: “Si vamos conduciendo y van fumando, en alguien tiene que caer la conciencia de evitar que se tire esa colilla de cigarro”.
Finalmente, expresó su deseo de lograr un saldo blanco al concluir los operativos y mantener a la ciudadanía informada sobre los incendios.
Puedes ver la entrevista completa: