¡Sonora se une al combate contra el dengue y arbovirosis!

En entrevista para el noticiero Nuestras Noticias, Fabiola Gandarilla Aispuro, subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, compartió detalles sobre la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras arbovirosis, como el zika y el chikungunya, que arrancó del 31 de marzo al 4 de abril, pero cuyas acciones se extenderán durante todo 2025.

En diálogo con Sergio Valle, destacó la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanos para prevenir estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Gandarilla explicó que, aunque el dengue es el más conocido, otras arbovirosis comparten el mismo vector y factores de riesgo.

“La intención de esta jornada, en este 2025, es popularizar también el conocimiento de estas otras enfermedades, que a pesar de que, por ejemplo, en este caso, en Sonora, no tenemos casos de estos padecimientos, si es el mismo mosquito y sí estamos vulnerables, a que pueda llegar algún, alguien que está contagiado y se fue de vacaciones, o más bien, viene de algún lugar en donde pudo haberse adquirido la infección, y entonces poderla diseminar, ¿no?, aquí en el Estado”, señaló.

Aunque Sonora no registra casos de zika ni chikungunya, la vulnerabilidad persiste debido a la movilidad de personas.

La subdirectora enfatizó que la prevención comienza en los hogares y espacios públicos.

“Siendo el mismo mosquito transmisor y los mismos factores de riesgo, entonces, la intención es invitar a la población a que también hagamos conciencia de todos aquellos escenarios de riesgo que podamos tener en nuestra misma vivienda, en nuestros mismos espacios públicos, en las escuelas, etc., para hacer, para mantener nuestro entorno libre de criaderos de mosquito transmisor de estas enfermedades”, afirmó.

Acciones simples como voltear cubetas, limpiar los recipientes de agua de mascotas semanalmente y mantener los lavaderos en buen estado, son clave para evitar criaderos.

Gandarilla subrayó que, si bien las autoridades realizan esfuerzos constantes, la responsabilidad ciudadana es crucial.

“Como lo comentas, es algo colaborativo. Si bien, es cierto, la parte de la población tiene muchísimo impacto y mucho que ver en esta prevención de enfermedades, también como parte del gobierno, como parte de Secretaría de Salud, nosotros también tenemos ese otro aporte, ¿no?”, expresó.

Entre las acciones gubernamentales destacó el control larvario, donde brigadas de la Secretaría de Salud, identificadas con uniformes y credenciales, visitan viviendas para detectar criaderos y capacitar a los habitantes.

“La intención de esta actividad, aparte de revisar qué tipo de criaderos tenemos en la vivienda, es poder acompañar al morador, a la persona que es el dueño de la vivienda y que le enseñamos a identificar cuáles son los factores de riesgo que tiene para que ellos los mantengan día con día, debido a que precisamente no es posible ir todos los días a todas las viviendas de la localidad”, explicó.

Además, se aplican insecticidas y larvicidas en casos necesarios, y se realizan nebulizaciones espaciales por las tardes, cuando los mosquitos adultos están más activos.

“Esta actividad se realiza, principalmente, por la tarde porque es ahí la hora de actividad mayor del mosquito cuando anda volando ya. Entonces, la intención es poder atacarlo y poder puntualmente bajar la densidad del mosquito en esas horas cuando podemos ya encontrarlo activo”, detalló.

La subdirectora hizo un llamado a la población para mantener estas prácticas preventivas todo el año y difundirlas entre vecinos, familiares y comunidades.

“Si nosotros como propietarios de nuestra vivienda, nosotros como habitantes en una casa la podemos mantener bien controlada y hacer difusión con nuestra área cercana, nuestros familiares, nuestros vecinos, pues esto va a ayudar a que mantengamos en el mínimo la densidad de mosquitos”, afirmó.

Con esta colaboración, Sonora busca mantenerse libre de arbovirosis y proteger la salud de su población frente a posibles casos importados.

Related posts

Esperan alta afluencia turística en los distintos destinos de Sonora

¡Cuidado en Semana Santa! Advierten sobre intoxicaciones por mariscos mal preparados

Registro Civil mantendrá personal de guardia jueves y viernes para atender casos de defunciones