En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, conmemorado este 21 de marzo, el Gobierno de Sonora, a través del Sistema DIF Sonora, reiteró su compromiso de forjar una sociedad más equitativa e inclusiva que permita el desarrollo pleno de todas las personas.
La directora general del DIF, Lizeth Vásquez Ochoa, aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad a promover el respeto, la empatía y la igualdad de oportunidades para quienes viven con esta condición.
“La verdadera inclusión se construye con acciones que abran puertas y generen oportunidades. Agradecemos a las empresas que ya han dado ese paso y esperamos que cada vez más sectores, tanto empresariales como sociales, se sumen para que las personas con síndrome de Down sean valoradas por sus capacidades y tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida”, manifestó Vásquez Ochoa.
Como parte de estas acciones, el DIF Sonora fomenta la inserción laboral mediante el Centro de Capacitación Ocupacional Manos a la Vida, un programa que ofrece formación en habilidades para la vida y oficios a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, incluidos aquellos con síndrome de Down.
Este espacio busca dotarlos de autonomía e integrarlos al mercado laboral, fortaleciendo su independencia.
Bajo el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo, el gobierno estatal continúa impulsando políticas y programas que aseguren el bienestar y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
En este día especial, el DIF Sonora llamó a la ciudadanía a unirse en la edificación de un entorno más justo y solidario, donde se reconozca el valor y las capacidades de cada individuo.
Para quienes deseen conocer más sobre los servicios del Centro Manos a la Vida, pueden visitar sus instalaciones en Buena Vibra Café, atendido por jóvenes estudiantes del programa, ubicado en Calle Miguel Hidalgo N° 10, esquina con Ignacio Zaragoza, en la colonia Villa de Seris, o comunicarse al (662) 250-1244.