En su conferencia matutina del viernes 7 de marzo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que Estados Unidos haya pedido hasta el momento la entrega de políticos mexicanos vinculados al narcotráfico, tras la reciente extradición de 29 capos.
Cuestionada sobre si existía alguna solicitud en ese sentido, respondió: “No que tenga conocimiento”.
Al insistirle sobre qué haría el gobierno mexicano ante una hipotética petición de este tipo y cuál sería el procedimiento, Sheinbaum aclaró: “Son decisiones que se toman, pero no por el gobierno sino por un fiscal o por un caso en particular, no nos adelantemos”, citando como ejemplo el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón.
Precisó que, de haber una investigación, esta correspondería a la Fiscalía General de la República.
Tras las declaraciones de la Casa Blanca del 3 de marzo sobre una supuesta “relación intolerable” entre el gobierno mexicano y el narcotráfico, Sheinbaum comentó que no abordó este punto en su llamada del jueves con Donald Trump.
“Ayer en particular ya no hablamos de eso, yo se lo planteé en la tercera llamada porque ya lo habían publicado, lo que sí es un hecho es que si hay una negociación, un acuerdo, hay reconocimiento incluso, pues el comunicado de la Casa Blanca no tiene mucho fundamento”, afirmó.
Añadió: “Porque si hay un acuerdo entre la presidenta y el presidente de Estados Unidos, pues digamos, tácitamente se está reconociendo que no hay este tema”.
Finalmente, subrayó que su administración continuará defendiendo la soberanía nacional.