Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, afirmó que el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum tiene una oportunidad clave para reconstruir el sistema de transparencia y restaurar la confianza ciudadana, durante la presentación del informe Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información, este miércoles en la Ciudad de México.
Según Maldonado, mediante mecanismos independientes y plataformas efectivas que permitan el escrutinio público, la presidenta puede contrarrestar el deterioro en la transparencia generado desde el Estado en los últimos meses.
“Enfrentamos una de las etapas más retadoras en materia de transparencia, acceso a la información, libertad de expresión y derechos humanos. Los datos, las voces e incluso los silencios contenidos en este informe hablan no solo de un retroceso institucional, sino de una embestida contra la libertad de expresión y el derecho a saber. Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum está aún a tiempo de revertir en un gobierno que inicia”, expresó el abogado, destacando la urgencia de un cambio de rumbo.
El reporte identifica cinco obstáculos principales: el apagón de la transparencia, el Estado digital y la vigilancia, la violencia persistente contra la prensa, la transición al olvido y la incertidumbre institucional.
Sobre el primero, Maldonado señaló que la desaparición del Inai reflejó un “apagón democrático” al eliminar contrapesos como el Poder Judicial.
“Con la eliminación del Inai, por ejemplo, las comunidades quedan desprovistas de un mecanismo efectivo para conocer, denunciar y generar los impactos de los megaproyectos”, afirmó, añadiendo que “se pierde algo más profundo, la confianza.
La confianza en que la información pública es realmente pública”.
En cuanto al Estado digital, alertó que la digitalización gubernamental, presentada como modernización, podría derivar en control social, pero sugirió: “El nuevo gobierno tiene la oportunidad de liderar una transformación tecnológica que respete los derechos humanos, promueva la alfabetización digital y garantice la protección de los datos personales”.
Sobre la violencia contra la prensa, reportó 639 agresiones en 2024, un 14% más que en 2023, y urgió: “Es urgente construir una narrativa pública que reconozca a la prensa como un pilar fundamental de la democracia, no como un adversario”.
Respecto a la transición al olvido, criticó la falta de atención a temas históricos más allá del 2 de octubre de 1968: “El Estado se ha preocupado más por los titulares que por las víctimas, más por su imagen que por la justicia, más por la semántica que por la verdad”.
Finalmente, sobre la incertidumbre institucional, destacó el debilitamiento de organismos clave desde el sexenio pasado y afirmó: “Recuperar la confianza en las instituciones exige reformas profundas, pero un compromiso también real con su misión de proteger, investigar y garantizar derechos. Se requiere, en suma, voluntad política”.
Artículo 19 concluyó con un llamado directo a Sheinbaum: “Usted tiene la oportunidad histórica de corregir el rumbo, de no repetir los errores de su predecesor, de gobernar con la verdad, de construir instituciones que protejan. Estamos a tiempo de revertir patrones históricos de violencia, impunidad y opacidad”, insistiendo en que el tiempo para actuar es ahora.