Inicio » Semana Santa 2025: la tradición de no consumir carne roja

Semana Santa 2025: la tradición de no consumir carne roja

por Staff Sergio Valle

La Semana Santa, uno de los pilares del calendario litúrgico católico, conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, eventos fundamentales de la fe cristiana.

Esta celebración, que en 2025 se extenderá del 13 de abril (Domingo de Ramos) al 20 de abril (Domingo de Resurrección), reúne a millones de fieles en ceremonias litúrgicas, momentos de oración y reflexión para fortalecer su compromiso con los valores evangélicos.

Las expresiones de esta temporada varían: mientras algunos aprovechan los días festivos para viajar o reunirse con seres queridos, otros dedican su tiempo al ayuno, la oración y la participación en actos como el viacrucis.

Una práctica destacada es la abstinencia de carne roja, obligatoria el Viernes Santo, 18 de abril, según el Código de Derecho Canónico, que también establece el ayuno y la abstinencia para este día y el Miércoles de Ceniza.

“El acto de renunciar a ciertos alimentos, en especial la carne roja, se interpreta como un gesto de sacrificio voluntario que remite al sufrimiento de Jesucristo en la cruz”, señala la tradición.

Aunque no es obligatorio, muchos fieles extienden esta práctica al Jueves Santo y Sábado de Gloria, optando por consumir pescado, mariscos u otros alimentos.

La Semana Santa invita a la comunidad católica a vivir un periodo de introspección y renovación espiritual, adaptando las tradiciones a su contexto personal.

Deja un comentario