La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó este 19 de marzo en Palacio Nacional el procedimiento para votar en las próximas elecciones al Poder Judicial, que se llevarán a cabo el 01 de junio de 2025. La titular explicó cómo serán las boletas, a quiénes se elegirán y la forma en la que se deberá votar.
El Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebrará en México en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.
Rodríguez Velázquez señaló que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, se instalarán 84 mil 202 casillas, para alrededor de 100 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarían participando o que forman parte de la lista nominal.
¿Cómo serán las boletas?
A la llegada a la casilla, cada persona que acuda recibirá 6 boletas para la elección federal, de distinto color cada una:
Morada: para las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Rosa: Magistraturas de Circuito.
Amarilla: Juzgados de Distrito.

¿Qué contendrá cada boleta?
La secretaria detalló que cada boleta estará estructurada en cuatro partes:
1. Título: En la parte superior se ubicará el cargo que se estará eligiendo.
2. Listado de candidaturas: estará ordenado alfabéticamente y dividido por género; del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
3. Persona candidata: Cada una vendrá designada con un número que antecede a su nombre.
4. En los recuadros con letras rosa se identificará el poder por el que se postula cada persona candidata, ya sea el Poder Ejecutivo, Legislativo, o Judicial, además habrá dos letras, “EF”, cuando sea el caso de ministras y ministros en funciones.

¿Cómo elegir a la persona candidata de su preferencia?
En las boletas se encontrarán recuadros en blanco en la parte superior, las cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que se deberá elegir.
Para seleccionar a la persona de su preferencia se tendrá que poner el número que antecede a su nombre.
Del lado izquierdo se elegirán únicamente a las candidatas mujeres y del lado derecho solo los números de los candidatos hombres.
Boleta morada: Se elegirán un total de 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 5 mujeres y 4 hombres.
Boleta azul (Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) se deberá poner el número de una mujer y un hombre; total, 2 cargos
Boleta turquesa (Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial) se colocará el número de 3 mujeres y 2 hombres; total, 5 cargos
Boleta naranja: En el caso de Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se deberá elegir el número de 2 mujeres y 1 hombre.

Sin embargo, para la boleta rosa y amarilla (Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito) se tendrá como elemento adicional las especialidades por color; para la especialidad penal es azul, para la especialidad administrativa es naranja y para la especialidad civil es morada y se deberá seleccionar el número de una mujer y un hombre por cada especialidad.
La secretaria de Gobernación afirmó que la participación de la ciudadanía es muy importante, invitó a visitar el micrositio de la página del Instituto Nacional Electoral (INE) que contiene toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial y descartó “focos rojos” que amenacen la elección.
“Insistimos a participar este próximo 1 de junio”, concluyó la secretaria