Inicio » REVUELTA, LIBRO POLÉMICO

REVUELTA, LIBRO POLÉMICO

por German Lohr Granich

REVUELTA, es el nombre de un libro de Nadav Eyal, de editorial Debate, uno de los periodistas más influyentes de Israel, ganador del premio Sokolov, galardón más importante de su país.

Según Yuval Noah Harari, escritor reconocido por su libro de Animales a Dioses el relato de REVUELTA, es estimulante y bien escrito y pocos lectores permanecerán indiferentes a sus conceptos y definiciones acerca de la globalización y su impacto.

La idea central es prácticamente un retrato hablado del mundo político y económico actual al desarrollar a lo largo de sus 400 páginas el FODA de la globalización sus fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Como se ve, se siente, se percibe y se presenta alrededor del mundo, o bien, como se conecta con Estados Unidos en la era de TRUMP o lo que pasó con el BREXIT en Europa la globalización está en todo en la industrialización, en el libre comercio, en las clases medias.

Hay de todo en nuestros sistemas de valores a favor y en contra, pero no hay una idea política, por el momento, que sea coherente y nos marque el rumbo a seguir. Ahora, si como dice el clásico “cada quien habla como le fue en la feria”.

La revuelta está en la extrema derecha en Europa con el creciente fundamentalismo, a cuestas como también está en la izquierda radical con el resentimiento hacia los ricos y la concentración de la riqueza en unos cuantos.

La clase política prometió que las soluciones globales traerían prosperidad a todos, sin embargo, como destaca el nobel de economía Joseph Stiglitz, se convirtió en compañera de cama del uno, por el uno y para el uno por ciento

En efecto, el nobel en su libro “El precio de la Desigualdad” nos advierte que el destino del uno está ligado a como vive el otro 99% y en esas estamos.

No cabe duda, señala el autor, que la globalización ha mejorado la condición humana como también ha devastado ecosistemas y diezmado países y comunidades.

Ejemplos en el libro vienen de los 5 continentes, me sorprende China y su desempeño a raíz de las grandes reformas de 1978 de Deng Xiaoping que logró crecer a tasas del 10 y 15%, iniciando con un PIB per cápita en 1980 de 195 dólares y alcanzar en poco más de 30 años los casi 10,000 dólares.

Con esto. sacaron de la pobreza extrema a más de 850 millones de chinos en una sola década entre los ochenta y noventa.

Vale la pena su lectura ampliamente recomendada.

Continuando con su lectura los chinos, recordemos, llegaron tarde a la revolución industrial, solo a fines del siglo XIX llegaron los primeros trenes y en los años setenta 7 de cada 10 chinos laboraban en el campo, ahora es al revés, 8 de cada 10 lo hacen en la industria, comercio y servicios.

Populismos, nacionalismos, migrantes, comercio libre, aranceles, proteccionismo, geopolítica, guerras, tecnología, robótica, IA, de todo, como en botica, abarca el presente libro REVUELTA.

Muchos temas que nos explican a detalle el mundo que nos toca vivir, que ya lo veo como un potencial libro de cabecera, más bien, como diría mi abuela MONONA, de recámara completa.

Es periodismo narrativo, sin duda, hay historias personales también, lo interesante es que hay lecciones de pasado y del presente, así como asuntos impostergables con sorprendentes conexiones que nos ayudan a entender nuestro malestar que, para variar, no será pasajero.

HE DIXI.

Deja un comentario