El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tomó la decisión de ajustar las aportaciones a dos prestaciones clave para los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) como respuesta al recorte presupuestal para 2025.
Mediante una circular dirigida a los impartidores de justicia, el CJF detalló que la contribución al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizada (FORI) se reducirá del 10% al 2% del salario.
En entrevista con Sergio Valle, para Nuestras Noticias, el secretario del juzgado décimo primero, Rafael Flores Nájera, expresó que este movimiento es contrario al discurso oficialista que se les había dado, en el sentido de que, supuestamente, no se iba a afectar a la base trabajadora, que era un cambio solamente para los jueces.
“Esto, evidentemente, ha causado mucha molestia, mucha inconformidad en la base trabajadora. Porque debemos de ser claros a la Seguridad Social, nuestro trabajo no es solamente de 8 horas, nuestro trabajo lo requieren todo el día (…) y que, de forma unilateral, se cancelen ciertas prestaciones, pues causa mucha inconformidad”, aseveró.
Detalló que, en diversos Estados se está analizando las medidas a tomar al respecto. En el caso de Sonora, una colectiva buscará una reunión con los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal.
“Nosotros privilegiamos el diálogo, queremos que se resuelva, que se respete. No estamos pidiendo ni siquiera un aumento, estamos pidiendo que se respete lo que ya está; y que, por cierto, dicho sea de paso, no se ha aumentado el suelo en 6 años, en 6 años (se ha mantenido congelado el suelo para muchos cargos. Entonces, me parece que la exigencia y la petición que estamos haciendo es fundada y no estamos pidiendo nada, no estamos pidiendo el doble, el triple, un aumento del 20, 30%, no, estamos pidiendo nada más que se respete lo que ya estaba”, detalló.
En Sonora, son alrededor de mil 500 trabajadores afectados con esta situación.