Durante las vacaciones de Semana Santa, cuando muchos buscan broncearse, es muy importantes cuidar nuestra piel.
La dermatóloga Vilma Adriana Ajis, en entrevista con Sergio Valle en el noticiero Nuestras Noticias, compartió recomendaciones clave que nos serán de gran utilidad para esta temporada.
“Parece que es el objetivo, regresar de vacaciones bronceado, moreno, descarapelándose”, comentó, subrayando que “todavía no nos cae mucho ‘el veinte’ sobre esta cultura de la protección solar”.
Enfatizó que el sol daña la piel todo el año, no solo en verano, incluso a través de ventanas o en la ciudad.
“El sol nos hace daño todo el tiempo, estemos en la ciudad, estemos en el carro, estamos recibiendo el sol a través de la ventana, o sea, siempre vamos a estar recibiendo este influjo de la radiación ultravioleta”, explicó.
Recomendó usar protector solar diariamente, reaplicándolo cada tres horas en la ciudad y cada dos horas en actividades acuáticas o al sudar, ya que “los protectores solares no son todos 100% prueba de agua, tienen un tiempo límite, el máximo van a ser 80 minutos”.
Para minimizar riesgos, aconsejó buscar sombra entre las 10:00 y las 15:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos, y elegir protectores con FPS 50+ y amplio espectro contra rayos UVA y UVB.
En piscinas, el cloro puede resecar la piel y eliminar el protector más rápido, similar al agua de mar, por lo que la reaplicación es crucial.
“Estamos hablando de cómo se lava el protector solar con el agua”, señaló.
La dermatóloga destacó la importancia de prevenir el cáncer de piel, un problema significativo en Sonora debido a profesiones al aire libre como la agricultura y la pesca.
“El daño que hace el sol a la piel es acumulativo, o sea, de la primera vez que nos sacaron al sol, que éramos bebecitos, hasta el día de hoy, yo voy acumulando daños en las células, que pueden llevar a que se formen los tumores”, advirtió.
Recomendó revisar cualquier lunar o crecimiento nuevo después de los 30 años, ya que “cualquier crecimiento nuevo debe revisarse, porque siempre es sospechoso de que pueda ser un tumorcito de la piel”.
Aunque la dieta no está directamente relacionada con el cáncer de piel, alertó sobre el limón en la piel bajo el sol, que puede causar quemaduras o manchas.
“El limón que queda así en la piel, puede causar quemaduras con la exposición solar, unas manchitas y a veces hasta ampollas”, explicó.
En invierno, el índice UV en Sonora sigue siendo alto, “nunca estamos abajo del 3”, y puede alcanzar 11 o 12 en verano, agravado por el calentamiento global.
La experta instó a adoptar una cultura de protección solar: “Su protector solar todos los días, cada tres horas, si estamos en actividades de agua, cada dos horas. Buscar la sombra en este tiempo donde hace más sol, de 10 de la mañana a 3 de la tarde, y divertirse”.
Para más información, invitó a seguir las redes sociales de la Fundación Piel con Vida, que ofrece campañas de consulta gratuita.