El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco salió al paso de las dudas sobre la autenticidad de los crematorios clandestinos encontrados en el Rancho Izaguirre, afirmando en un video publicado este jueves en Facebook: “No es un montaje, no es una invención”.
Con imágenes de restos calcinados descubiertos el 5 de marzo, el grupo pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) considerar estos hallazgos como evidencia inicial de lo que ocurrió en el lugar, insistiendo en que no se trata de hornos comunes, sino de estructuras destinadas a incinerar cuerpos humanos.
En su mensaje, el colectivo destacó que los crematorios tienen bases de ladrillo y piedra visibles, y que las pruebas de su uso para calcinar cuerpos son irrefutables.
“La evidencia es clara y contundente”, afirmaron, subrayando que han recolectado cubetas con huesos y restos óseos calcinados en los 16 días transcurridos desde el descubrimiento.
“No es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas. Queremos que Fiscalía General de la República también tenga esto como antecedente de que así fueron localizados”, declararon, etiquetando a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para amplificar su llamado.
Las declaraciones surgen en respuesta a lo expuesto por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quien en una conferencia reciente aseguró que no existen análisis físicos y químicos que confirmen actividades crematorias en el rancho.
“Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que, en directa, vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y mil 200 grados centígrados, lo cual necesariamente debe dejar huellas periciales de ello”, señaló Gertz Manero.
El fiscal también criticó las omisiones de la Fiscalía de Justicia de Jalisco y afirmó que aún no se puede confirmar que el Rancho Izaguirre fuera un centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sin embargo, enfatizó que la verdad no podrá ocultarse: “No va a haber la manera de eludir la responsabilidad de lo que haya ocurrido ahí, porque afortunadamente se tiene que hacer una valoración para poder establecer con toda precisión un lugar donde haya habido una cremación de esa naturaleza. La tierra, las piedras, todo el ámbito alrededor, es decir, la cantidad de pruebas técnico-periciales, físico y químico son abundantes”, insistió.
La postura del colectivo y las dudas de la FGR mantienen el caso en el centro del debate, mientras Guerreros Buscadores de Jalisco reafirman su compromiso con visibilizar la realidad del Rancho Izaguirre y exigir justicia para las víctimas.