Inicio » ¿Por qué “El Chapo” no fue condenado a pena de muerte?

¿Por qué “El Chapo” no fue condenado a pena de muerte?

por Staff Sergio Valle

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se encuentra bajo juicio en Estados Unidos, enfrentando la posibilidad de ser condenado a la pena de muerte.

A diferencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien recibió cadena perpetua, la captura de Zambada ocurrió directamente en territorio estadounidense, lo que cambia las reglas aplicables a su caso.

La razón por la que “El Chapo” no enfrentó la pena capital está ligada a su extradición desde México. Bajo la Ley de Extradición Internacional, específicamente el capítulo 10, México puede imponer condiciones al país receptor, como exigir que no se aplique la pena de muerte si el delito es castigable con esa sanción en su legislación.

En el caso de Guzmán Loera, el gobierno mexicano negoció que su entrega estuviera sujeta a esta garantía, lo que derivó en una sentencia de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

Por su parte, “El Mayo” Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en Nuevo México, sin pasar por un proceso de extradición, lo que lo hace potencialmente sujeto a la pena de muerte.

La decisión final dependerá del fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, quien, aunque estableció una moratoria a las ejecuciones federales en 2021, ha permitido excepciones en casos de especial gravedad.

En cuanto a la extradición de Zambada, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que el gobierno mexicano ha solicitado formalmente a Estados Unidos su regreso.

Esto surge tras su captura irregular en junio de 2024, un hecho que ha generado tensiones diplomáticas y legales. Gertz Manero detalló que México abrió una investigación por un posible secuestro y traslado ilegal de Zambada, además de señalar que el acusado enfrenta tres órdenes de aprehensión en territorio mexicano.

“Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición, y la administración de Estados Unidos tiene la obligación de responder a nuestras solicitudes”, afirmó el fiscal en conferencia de prensa.

A pesar de cuatro peticiones formales enviadas por México, incluyendo una reconocida por el Departamento de Estado en diciembre de 2024, no se ha obtenido respuesta definitiva. Gertz Manero también mencionó que el tema no se ha discutido con la administración de Donald Trump, lo que podría alargar aún más el proceso.

Deja un comentario