Natalia Rivera propone cárcel a quien altere bebidas y alimentos con droga

Foto: Congreso del Estado

La diputada de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera, realizó una propuesta de ley con el objetivo de priorizar la seguridad de las personas, al castigar a quien opera o ayude en la sumisión química, o administración de sustancias psicoactivas, en bebidas y alimentos con fines como el abuso sexual y acoso entre otros.

De esta forma se protegería principalmente a los jóvenes de los delincuentes que alteran bebidas en puntos de reunión.

Los legisladores de la bancada naranja propusieron crear un nuevo delito en Sonora con castigos severos y nuevas obligaciones para los establecimientos en los que se venden y consumen bebidas; de esta forma se prevendría el abuso sexual, la violación y el feminicidio.

La lectura de la propuesta de reforma al Código Penal, estuvo a cargo de la diputada Natalia Rivera Grijalva y establece implementar esquemas de prevención de abuso sexual, así como el incorporar, por vez primera en una legislación estatal de nuestro país, la figura de la sumisión química como delito, así como agravante de otros delitos.

La sanción propuesta para el nuevo delito de sumisión química es de 4 a 10 años de prisión y multa de veinte a doscientas unidades de medida, sin perjuicio de las penas que correspondan a otros delitos que se cometiesen sobre la víctima. Esta pena deberá agravarse en una mitad si el autor del delito resulta ser empleado o colaborador del establecimiento donde se cometió el delito.

Este delito, sumisión química es definido como la administración de sustancias psicoactivas a una persona con fines criminales o delictivos.

Como ejemplo, la diputada recordó “el de la joven por la que un sujeto ofrecía 3 mil pesos para que se la entregaran en estado inconveniente, o el de la joven víctima de violación que perdió el conocimiento luego de tomar una bebida con presunta complicidad de empleados de un centro de diversiones de la ciudad”.

Rivera también señaló a la joven que sufrió abuso sexual luego de ingerir una bebida en un conocido parque gastronómico.

La legisladora agregó que los establecimientos en los que se venden y consumen bebidas alcohólicas tiene una responsabilidad con relación a la integridad de sus clientes, por lo que en la presente iniciativa se incluyen dos obligaciones concretas para prevenir la sumisión química, mismas que de no cumplirse son causal de cancelación de las licencias correspondientes.

Entre las obligaciones que deben considerarse se encuentran contar con un protocolo o solución tecnológica o de comunicación que permita a los consumidores dentro del establecimiento, solicitar el auxilio de terceros o de la policía; así como ofrecer a los consumidores dentro del establecimiento opciones para proteger sus bebidas contra la introducción de sustancias externas por parte de terceros en el contenido del vaso, copa, taza o cualquier otra forma de envase disponible.

Related posts

VIDEOS Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja al menos seis heridos

Pumas continúa demanda contra Dani Alves

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos