Agremiados de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, Sonora Norte, reconocieron las acciones del gobierno de Sonora y de las distintas corporaciones estatales y federales que actuaron para liberar el bloqueo de la Carretera México 15, que mantenían integrantes de la etnia yaqui desde hace más de diez años.
Kurt Gerhard López Portillo, presidente del organismo empresarial, subrayó que, al restablecerse el flujo vehicular en dicha vialidad, se benefician los derechos de tránsito de las personas, así como la seguridad y economía.

Foto: Coparmex Sonora Norte
Declaró que “era urgente que se resolviera este problema y se restableciera el libre tránsito en dicha vialidad, pues debe imperar el Estado de Derecho para que haya justicia y se pueda convivir en armonía”.
El líder del organismo recordó que esta acción ha afectado las actividades económicas y laborales de Sonora y del país; razón por la que celebra las medidas emprendidas con éxito por parte de las autoridades.
El líder empresarial, comentó que la obstrucción del flujo vehicular en esta carretera también daba un mensaje negativo a posibles inversionistas en Sonora.