Inicio » Ni reelección, ni nepotismo

Ni reelección, ni nepotismo

por Marcos Pérez Esquer

Marcos Pérez Esquer

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para prohibir dos cosas: la reelección inmediata en cargos legislativos y edilicios, y el nepotismo electoral. De bote pronto ambas propuestas pueden sonar bien, pero en realidad ambas presentan sus entresijos.

Por lo que toca a la no reelección, propone que los legisladores (federales y locales) así como los ediles (presidentes municipales, regidores, síndicos, y alcaldes y concejales de la Ciudad de México) que hayan sido elegidos en carácter de propietarios (o suplentes que hayan estado en ejercicio), no podrán ser reelegidos para el periodo inmediato siguiente.

Habría que recordar que esto era lo que había venido ocurriendo desde 1933 hasta 2021, es decir, la propuesta de la presidenta consiste simplemente en volver a lo que ocurría hasta hace apenas cuatro años en los Congresos y Municipios de México.

Como usted recordará, fue la reforma electoral de 2014 la que permitió que legisladores y ediles pudieran reelegirse de manera inmediata, aunque aplicó por primera vez en la elección de 2021, por lo que hoy día apenas hemos tenido dos legislaturas con integrantes reelegidos de manera inmediata.

Y aquí es donde aparece el primer entresijo de todo esto: fue en 1933, durante el maximato de Plutarco Elías Calles, que se prohibió la reelección inmediata en estos cargos, y se hizo en la intención de debilitar al Congreso frente al Ejecutivo. Esto fue pieza clave (aunque no la única) para la conformación del híper presidencialismo mexicano.

Tener un Legislativo permanentemente novato, permitió al Ejecutivo dominar la escena política. Quizá ahí esté la verdadera intención de Sheinbaum; asegurar el dominio presidencial sobre el parlamento durante las próximas décadas. De seguir vigente la regla actual que permite la reelección inmediata, pronto podríamos contar con legisladores mucho más profesionales que le plantaran cara al Ejecutivo.

Para saberlo, tendríamos que dejar madurar aquella reforma que les permitió la reelección inmediata, que hasta ahora –insisto- solo ha aplicado un par de veces: en 2021 y en 2024.

Ahora bien, por lo que hace al nepotismo electoral, se propone que no sea elegible a un cargo de elección (excepto personas juzgadoras), quien haya tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato, relación de pareja o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado o en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula.

En cuanto a esto, me gusta que se busque la manera de evitar este fenómeno que tanto lastima la vida pública que es la colocación de perfiles en cargos públicos a partir de meras relaciones familiares, y no por sus propios méritos. Sin embargo, no podemos dejar de ver, que la propuesta presenta varios defectos:

1. Que las convenciones internacionales establecen estos impedimentos como violatorios de derechos humanos.

2. Que el precepto deviene sobre-inclusivo porque entre las personas impedidas estarían familiares que pueden ser tan lejanos como un tío abuelo, un cuñado, o un yerno; nomás imagine que un día le dicen a usted que no puede postularse porque es cuñado del actual titular, persona a la que quizá usted hasta detesta.

3. Que por otra parte, refiere solo al mismo cargo, es decir, un gobernador por ejemplo, no podría dejar a su esposa ese mismo cargo, pero sí como alcaldesa, diputada, senadora, etc. Es pues, un precepto fácilmente eludible.

4. Que establece que no será elegible quien tenga relación familiar con la persona que está ejerciendo la titularidad de la diputación, pero ¿qué se entiende por la titularidad de la diputación? ¿estará impedido para postularse como diputado el familiar de cualquiera de los 500 diputados, o solo no podrá hacerlo por el mismo distrito? ¿podría postularse por otro distrito? ¿por la vía plurinominal? Igual con los regidores, si tu familiar es el segundo regidor ¿podrías postularte a primer regidor?

5. Que no incluye a las personas juzgadoras; muy conveniente ahora que Morena está atiborrando el Poder Judicial de su parientes e incondicionales. Por cierto, también salta a la vista que a estas personas no les aplique la no reelección.

En fin, muchas cosas qué reflexionar sobre esta reforma. Nomás esperaría que no tenga dedicatorias personales, como algunos andan diciendo por ahí.

Deja un comentario