El gobierno de México expresó su rechazo a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que impone un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses a Estados Unidos y Canadá.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard, reafirmó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante esta medida, calificándola como una flagrante violación del tratado comercial entre México Estados Unidos y Canadá.
El excanciller destacó que el acuerdo comercial negociado con la pasada administración Trump ha sido altamente beneficioso para las tres naciones, y que la imposición de aranceles representa un tiro en el pie para la economía estadounidense.
Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es , además de una ofensa a nuestro país , un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disuptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas.Tiro en el pie.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 2, 2025
También hizo referencia a las declaraciones del economista Lawrence H. Summers, quien consideró estas acciones inexplicables y peligrosas.
Trudeau impone aranceles del 25% a Estados Unidos
Por su parte el primer ministro de Canadá Justin Trudeau anunció en conferencia de prensa la imposición de aranceles del 25% a Estados Unidos, en respuesta a la decisión de Washington.
Trudeau advirtió que esta medida afectará más a los ciudadanos estadounidenses al aumentar los costos de los productos importados.
Canada’s response to U.S. tariffs. Justin Trudeau's best speech.
— Anonymous (@YourAnonCentral) February 2, 2025
Canada will place 25% tariffs on $155 billion in US imports in retaliation for Trump tariffs. That is an addition to a nationwide boycott on all US products across Canada. #cdnpoli #tariffwar pic.twitter.com/VJavxmO6nH
A pesar de la reacción de México y Canadá la orden ejecutiva firmada por Trump contempla la posibilidad de incrementar aún más los aranceles en caso de represalias por parte de las naciones afectadas, lo que podría intensificar la tensión comercial en los próximos días.