¿Recuerdan que hemos comentado ya en despachos anteriores de La Tijera sobre el potencial que tiene Puerto Libertad, en Sonora, para impulsar la licuefacción de gas?
Hemos platicado, también, de los avances que se tienen para que se establezca de manera definitiva en ese punto de la entidad la empresa de capital norteamericano llamada Mexico Pacific.
Ah, pues hay buenas noticias. Resulta que la semana pasada Mexico Pacific anunció que una unidad de Exxon Mobil acordó comprar gas natural licuado de su planta de exportación ‘Saguaro Energía’, ubicada en Sonora (en Puerto Libertad, precisamente).
La empresa dio a conocer a través de un comunicado que Exxon Mobil comprará unos 2 millones de toneladas por año de gas natural licuado, de los dos primeros trenes que se construirán en la planta ‘Saguaro Energía’ en Puerto Libertad, en un plazo de 20 años. Se dio a conocer también que ExxonMobil tiene una opción para un millón de toneladas anuales del tren tres de la planta.
¿De qué estamos hablando? Para poner un poco en contexto la inversión, un millón de toneladas por año de gas natural licuado equivale casi a 0.13 mil millones de pies cúbicos al día de gas natural.
“Hemos alcanzado un punto crítico en los volúmenes de contrato necesarios para la decisión final de inversión en nuestros dos primeros trenes y ahora cambiaremos el enfoque para cerrar la contratación de un tercero”, dijo el director general de México Pacific Ivan Van der Walt, según información publicada por el periódico Reforma la semana pasada.
La inversión de Mexico Pacific en Puerto Libertad, con la planta ‘Saguaro Energía’ está más cerca tanto de la fuente como de los usuarios finales del gas natural. El gas de Estados Unidos se obtiene de la cercana Cuenca Pérmica y se licúa en la costa Oeste, mucho más cerca de los usuarios finales de gas natural.
Sin duda son buenas noticias y habremos de esperar la reacción del gobierno de Sonora, que ha sido cauteloso en el manejo de este tema.
Ahora que los gobiernos federal y estatal están impulsando el asunto de las energías limpias y la posibilidad de generar inversión -y en consecuencia, empleo- aprovechando los recursos y la posición geográfica de Sonora, es momento de que “aterricen” finalmente este tipo de proyectos. Sería muy bueno que se abordara este asunto en la gira del presidente López Obrador al estado este fin de semana.
Truena Gildardo Real contra la reforma a la Unison
Y quien no se anduvo por las ramas para poner los puntos sobre las íes en relación con la “discusión” (¿?) que actualmente se lleva a cabo para reformar la ley de la Universidad de Sonora, es Gildardo Real.
El dirigente estatal del PAN “colgó” en sus redes sociales un video en el que señala que, de aprobarse la propuesta del gobernador para cambiar la Ley 4 por una nueva normatividad, “los políticos controlarán la Uni, desestabilizarán la paz en la institución, regresarán las huelgas y bajará el nivel académico”.
Y se pregunta: “¿Por qué cambiar una institución que es un orgullo para los sonorenses?”; destaca algunos logros que tiene actualmente la Unison y cierra diciendo: “no permitamos que Morena politice nuestra Universidad de Sonora. La Uni no se toca”.
Ese video de Gildardo es, ni más ni menos, que el sacrosanto derecho de pataleo pues, como bien sabemos, la correlación de fuerzas en el Congreso es muy clara y esa iniciativa pasará “sin moverle una coma”.
La Tijera es un texto confeccionado con recortes que aporta el staff de colaboradores de sergiovalle.mx
Cuidado con aquel que ande descosido.