Inicio » Llaman a la cooperación frente a la escasez de agua en Hermosillo

Llaman a la cooperación frente a la escasez de agua en Hermosillo

por Staff Sergio Valle

En vísperas del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, la Mesa Temática de Agua de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? dio a conocer el documento “Voces ante la Sequía y la Crisis de Agua”, una publicación coordinada por el Dr. Nicolás Pineda Pablos, investigador de El Colegio de Sonora.

Este trabajo, compuesto por seis artículos, aborda la crítica situación de sequía que afecta al municipio y propone soluciones ante el déficit hídrico que se avecina.

Durante una conferencia de prensa, los especialistas alertaron que, según los datos actuales, Hermosillo enfrentará este año un déficit del 20% en el suministro de agua durante los meses de mayor demanda, lo que representa un desafío mayúsculo para la ciudad.

Las presas, que proveen el 30% del agua a la capital sonorense, están en niveles críticos, mientras que las fuentes subterráneas, responsables del 70% restante, operan en condiciones de sobreexplotación.

Ante esta realidad, el grupo llamó a evitar la politización del tema y a implementar medidas urgentes y coordinadas.

Ernesto Urbina Miranda, director general de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, leyó el posicionamiento del colectivo, que sugiere aumentar las fuentes de abasto mediante la rehabilitación de pozos y la reasignación de derechos de agua del sector agrícola —acciones que requieren inversión inmediata—, así como reducir la demanda a través de la reparación de la red de distribución para minimizar fugas y mejorar la medición con más medidores.

Según los indicadores de la organización, Hermosillo pierde cerca del 50% del agua potable producida, principalmente por fugas en la red y en instalaciones de usuarios, donde más de la mitad de hogares y negocios carece de medidores.

El Dr. Pineda Pablos enfatizó la necesidad de invertir en infraestructura y optimizar la gestión del recurso.

“El problema del agua en Hermosillo no solo es de escasez, sino de mala gestión. Necesitamos priorizar la rehabilitación de pozos, optimizar el uso del recurso y promover medidas de conservación en todos los sectores. Con mala gestión, no hay agua que alcance para abastecer a la ciudad; es como echarle agua a un tambo agujerado”, afirmó.

Los artículos de la publicación exploran la vulnerabilidad de las fuentes de agua ante el cambio climático y la importancia de restaurar las cuencas hidrológicas para reactivar el ciclo del agua y fomentar lluvias.

También se abordaron rezagos técnicos, como la falta de micromedición, la necesidad de modernizar el drenaje subterráneo y el cumplimiento del pago por colonias, además de subrayar la urgencia de una colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno.

Al cierre, los especialistas convocaron a todos los sectores a asumir compromisos claros.

A las autoridades y políticos se les pidió evitar politizar la crisis y enfocarse en soluciones prácticas; a las entidades del agua, coordinar proyectos que aseguren un suministro eficiente y priorizar la modernización de la infraestructura; a empresas, adoptar medidas de ahorro y concientización; y a la ciudadanía, practicar hábitos responsables como reparar fugas, reutilizar aguas grises y pagar puntualmente el servicio para sostener el sistema.

“El agua es el principal desafío presente y futuro de Hermosillo. No podemos esperar a que la crisis se agrave aún más. Es momento de tomar decisiones firmes, coordinar esfuerzos y garantizar un acceso seguro, eficiente y sustentable para todos”, sentenció Urbina Miranda.

La publicación, con aportes de expertos como Karina López Ivich, Antonio Cañez Cota, Luis Alan Navarro Navarro, Luis Fernando Güereña De la Llata, Lucas Antonio Oroz Ramos, Juan Jaime Sánchez Meza y Nicolás Pineda Pablos, está disponible para descarga gratuita en www.hermosillocomovamos.org.

Deja un comentario