La marcha para defender al Instituto Estatal Electoral, INE , de la propuesta de reforma planteada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reunió a entre 10 mil y 12 mil asistentes, según el secretario de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres y a más de 200 mil según los organizadores de este evento.
La marea rosa inundó la capital del país, mientras que, en los estados también se hacía lo propio por quienes están a favor del trabajo que ha realizado el INE.
Se suponía que la marcha empezaría a las 10:30 horas; sin embargo, la gente ya no cabía en la glorieta y tuvieron que empezar a avanzar. “Fueron más de 200 mil”, aseguró el político Fernando Belaunzarán.
A la altura del Monumento a Cuauhtémoc, frente al Senado de la República, un grupo de ocho personas buscó enfrentarse con la marcha. “¡Corruptos!”, “¡Muera el INE!”, “¡Sí a la reforma!” Eran las consignas que gritaban, aunque rápidamente fueron sobrepasados por los gritos de la marcha.
Más adelante, en el Monumento a la Revolución, donde se le pondría el punto final a la marcha, se vio a los participantes que aseguraron tener sed y hambre de defender la democracia que se había logrado en el país.
Una de las asistentes lo dejó muy claro, “llevo tantos años marchando, no me lo van a quitar”.
El Himno Nacional le puso fin a la marcha a favor del INE. Los mexicanos reunidos, con el signo de la paz en alto, se despidieron de esta marcha, la cual, aseguraron en redes sociales, volverá a llevarse a cabo cuando se discuta en el Congreso la reforma electoral.
Luego de este acto solidario con la institución, en la cuenta de Twitter del INE se publicó el siguiente mensaje:
A los agradecimientos se unió el presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien en una grabación publicada en redes sociales señaló: “en el INE vemos con entusiasmo y satisfacción que la ciudadanía valores y defienda esa democracia que, con tanto sacrificio, fue construida de manera gradual y colectiva en las últimas décadas. Gracias, pues, a todas y todos”.
La marcha por la democracia, como la han nombrado, ha reunido miles de personas que se oponen a la propuesta del Presidente de entregar menos recursos a los partidos políticos, elegir legisladores por lista electoral y que los ciudadanos elijan a los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral
Fuente elfinanciero.com.mx