¡Jugadores de poder! Gamers en México gastan 5 mil 500 pesos al año

Endeavor y Santander revelaron en su estudio “Game On: el auge del gaming en México” que los gamers mexicanos destinan un promedio de 5 mil 500 pesos anuales a videojuegos, superando otras formas de entretenimiento, y destacaron el potencial de esta industria para impulsar el crecimiento económico del país a mediano plazo.

México, con más de 76 millones de jugadores activos y 67 empresas locales, es el mayor mercado de videojuegos en América Latina y el décimo a nivel mundial, generando ingresos superiores a los 2 mil 300 millones de dólares al año.

Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de estrategia, innovación y experiencia del cliente en Santander México, afirmó: “El gaming no solo es una industria de entretenimiento, requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales. El ticket promedio es 25% superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento como el cine. Apostamos a estar a la vanguardia en esta industria en la que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global, generando impacto en múltiples sectores”.

El estudio señala que en 2024 se invirtieron 5 mil millones de dólares en startups de videojuegos a nivel global, con un 65% enfocado en contenido, aunque las empresas de tecnología e infraestructura lideran en valuaciones por su escalabilidad.

El smartphone domina como la plataforma favorita de los gamers mexicanos, cuyo perfil promedio ahora es un adulto de 36 años con poder adquisitivo.

Sin embargo, el texto advierte: “A pesar de este panorama prometedor, la industria local debe sortear la competencia de gigantes internacionales, la fuga de talento hacia mercados más lucrativos y la necesidad de establecer un marco regulatorio claro que proteja a los usuarios y fomente la innovación”.

Acceso al financiamiento, brechas tecnológicas y educativas son otros retos clave.

Vincent Speranza, director de Endeavor México, expresó: “Para mí simplemente es cuestión de paciencia, de que llegue. Va a haber fracasos también, eso es una realidad, pero así son las dinámicas de estas economías”, refiriéndose a la espera de capitales que impulsen a emprendedores locales frente a un sector dominado por gigantes.

México aspira a consolidarse como referente global en gaming, enfrentándose a potencias como Estados Unidos, China y Japón.

Related posts

Detienen a 5 personas y aseguran productos de totoaba en Reserva del Alto Golfo de California

Sheinbaum responde a amenaza de Trump por Tratado de Aguas

Sin consentimiento, Nafin transfiere fideicomisos del PJ a la Tesorería de la Federación