Inicio » Hay áreas de oportunidad para seguir creciendo: Dena Camarena, rectora electa de la Unison

Hay áreas de oportunidad para seguir creciendo: Dena Camarena, rectora electa de la Unison

por Staff Sergio Valle

Dena María Jesús Camarena Gómez, recién elegida rectora de la Universidad de Sonora (Unison), expresó su entusiasmo tras su victoria en el proceso electoral del pasado martes 08 de abril.

“Estoy contenta, contenta, no lo puedo negar y, ¿cómo se dice?, intenso el día de ayer y empezamos también intensa la mañana de hoy”, confesó en entrevista para Nuestras Noticias con Sergio Valle.

Reflejó la emoción y el ritmo acelerado que ha marcado su transición al cargo, que asumirá oficialmente el 16 de junio.

Camarena explicó que, por ahora, la rectora actual, Rita Plancarte, continuará su gestión hasta esa fecha, seguida de un proceso de entrega-recepción para conocer a fondo los asuntos administrativos de la institución.

Aunque aún no ha definido su equipo de trabajo, destacó la calidad del personal existente: “Sé que en la universidad hay muy buenos elementos y muy buenos compañeros y ya también dentro de las mismas áreas dentro de la universidad están personas excelentes trabajando”.

Entre los retos que vislumbra, señaló áreas clave como la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, en la enseñanza, la actualización de planes de estudio y la promoción de dobles grados.

“Tenemos que transitar también a la parte, por ejemplo, de las tecnologías dentro de la universidad, en los procesos de enseñanza, tenemos que trabajar con las actualizaciones de los planes de estudio”, afirmó, subrayando su apuesta por la excelencia académica, la estabilidad laboral y una gestión eficiente.

Sobre la negociación en curso con el Steus, que esta semana protagonizó un paro, Camarena fue cauta.

“Ahorita está la doctora Rita, creo que está emplazado para estas fechas… soy respetuosa de la actual administración y vamos a esperar a que ellos continúen con los procesos”.

Sin embargo, ante la posibilidad de que el conflicto persista hasta su llegada, abogó por el diálogo.

“Creo mucho en el diálogo, en el diálogo constructivo y en la escucha activa… hay que hablar y encontrar esos ni blanco ni negro, esas escalas de grises que tenemos”, aseveró.

En cuanto a su plan de trabajo, destacó la vinculación como prioridad: “La vinculación de la universidad… es fundamental que las personas que están egresando pues también tengan esa oportunidad de estar vinculadas desde su proceso formativo y ahí tiene que ver con la educación dual”.

También imaginó un campus vibrante: “Me gustaría que la parte artística, cultural, de deportes, que se viva la esencia de la universidad dentro de la universidad”, con exposiciones y actividades que refuercen su identidad.

Camarena cerró reconociendo el legado de la Unison y su rol como generador de conocimiento.

“Se realiza una investigación de vanguardia, de alta calidad… pero en ocasiones no se conoce, no se sabe”, proponiendo una mayor difusión para conectar a la universidad con la sociedad sonorense.

Su visión, aún en construcción, promete un liderazgo enfocado en escuchar y sumar a la comunidad universitaria.

Puedes ver la entrevista completa:

YouTube player

Deja un comentario