Estrategia de militarizar al país es un fracaso: Damián Zepeda

Foto YouTube senadoresPANTV

El senador de la República Damián Zepeda Vidales asegura que la estrategia de militar al país ha sido un fracaso, por eso no han apoyado la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que las fuerzas armadas apoyen en acciones de seguridad pública.

Entrevistado en Sergio Valle Informa, el panista sonorense considera que sí podría hacerse lo que pretende el Presidente, siempre y cuando se cumplan los criterios que determina la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y también la corte mexicana, de que participen en situaciones extraordinarias en el país, y que todo sea regulado, es deir, que haya una ley que diga cómo, cuándo y dónde debe actuar.

Aseguró que López Obrador quiere entregarle la seguridad pública a la milicia y se ha demostrado en todo el mundo que eso no ha sido un éxito.

Zepeda recordó que Felipe Calderón inició con estas acciones hace 16 años y desde entonces ha sido un fracaso; se respaldó en las fuerzas armadas para llevar a cabo su guerra contra el narcotráfico: había más de 50 mil militares en seguridad pública.

“Hoy hay cien mil en la Guardia Nacional y otros cien mil de las fuerzas armadas y hay 130 mil homicidios dolosos, la mayoría de manos del crimen organizado, que ya superaron al sexenio de Calderón”, expuso.

El Senador aseguró que es imposible que, si se siguen haciendo así las cosas, de cara al futuro, cambie el resultado.

Destacó que los legisladores sugieren fortalecer a la Guardia Nacional en los estados, que se dupliquen los elementos y ayuden en las condiciones debidas, pero urge cambiar la estrategia.

Mencionó que deberían combatir al crimen organizado con una estrategia de desarticulación de las bandas criminales, con inteligencia financiera y que se invierta en fortalecer también, las policías municipales y estatales.

“Queremos un cambio de estrategia, el Presidente quiere militarizar y afortunadamente no le alcanzaron los votos”, dijo el entrevistado.

Señaló que, de momento, la propuesta regresa a comisiones, pero que no hay mucho qué celebrar porque esta es una retirada estratégica de Morena; “le faltaron uno o dos votos, la oposición junta tiene 11 votos de sobra y casi lo lograban”.

Agregó que los demás diputados tienen que consolidar que los legisladores de oposición se mantengan no apoyando esta medida.

Zepeda Vidales dijo también que rechazar el plan del Presidente es ser congruente con la reforma de la Guardia Nacional de 2019. Asimismo, señaló que como candidato, López Obrador tuvo razón sobre este tema, pero no como presidente.

La Guardia Nacional existe, dijo, porque la oposición lo permitió ya que AMLO hizo el compromiso de que iba ser un cuerpo civil a nivel nacional, pero no ha hecho nada.

Declaró que el Presidente abiertamente dice que no quiere una guardia civil sino militar; algo que los policías no apoyan porque los está asfixiando al haber reducido su presupuesto de manera drástica: en el penúltimo año de Enrique Pena Nieto, dijo Zepeda, se invirtió en las corporaciones municipales y estatales 21 mil millones de pesos y tan solo este año se han invertido 8 mil mdp.

Dijo también que es imposible que un cuerpo nacional se encargue de la seguridad total porque la mayoría de los delitos son del fuero común y están en los municipios; robos en la vía pública, en la casa, en el servicio de transporte público. Aseguró que la encomienda de la Guardia Nacional es que los militares recorran las calles de las colonias, patrullando en sus Hummers.

El Senador mencionó que hay tres veces más policías municipales que elementos de la Guardia Nacional, pero el Presidente no se deja ayudar.

“Veo al Presidente muy necio, con todo respeto, básicamente insiste en que se vote, no tiene la menor intención de hacer una modificación y eso implica que el país está destinado a tener el mismo resultado de seguridad que es un fracaso absoluto”.

Finalmente señaló que hay que aceptar que ha fracasado la estrategia de seguridad pública, que hay que aprender de los errores del pasado; sí, dijo, con Calderón creció la violencia, pero con AMLO la violencia está fuera de control. La orden de la Guardia Nacional, es básicamente patrullar, reiteró.

Related posts

FGJE procesa 4 osamentas halladas en zona rural de Hermosillo; descarta que sean 30

Mijares lanza sorpresivo anuncio: “quiero descansar y tomarme un tiempo libre”

Adecuarán circulación en tramo del bulevar Morelos por trabajos de interconexión de tuberías