La Secretaría de Salud señala que nos encontramos en la semana 28 de la temporada de calor, y se han notificado 25 casos asociados a las temperaturas extremas que se viven en Sonora.
El calor no solo provoca deshidrataciones sino también golpes de calor, por lo que el titular de Salud, Enrique Clausen Iberri, llama a la población a tener autocuidado.
Agregó que los síntomas que puede provocar el calor son dolor de cabeza, mareo, sudoración excesiva al principio y consecuentemente falta de sudor, enrojecimiento y piel seca y temperatura corporal elevada de entre 39°C a 41°C.
Clausen detalló que los golpes de calor se producen por exceso de calor y exposición al sol, por lo que las personas deben mantenerse hidratadas y resguardadas en horas de más calor, más cuando se trata de menores de edad y adultos mayores de las altas temperaturas.
Agregó que con el exceso de calor puede presentarse un comportamiento alterado o inadecuado como consecuencia de deterioro neurológico, aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil, crisis convulsivas, piel que se calienta y reseca sin sudoración, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire, problemas para respirar y afectaciones que pueden poner en riesgo la vida.
El Secretario declaró que en la semana 28 de la temporada de calor de 2021 se han presentado 25 casos: 11 por golpe de calor, 13 por deshidrataciones y una por quemadura solar.
La recomendación para evitar este tipo de padecimientos son evitar la exposición solar en horas de mayor radiación, es decir de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en caso de hacerlo debe usarse bloqueador solar (mínimo Factor de Protección Solar 15); tomar líquidos con frecuencia aunque no se tenga sed (al menos dos litros diarios); vestir ropa ligera, holgada y de colores claros que cubran la piel; usar sombrero o sombrilla, cubrir ventanas donde se recibe luz para disminuir hasta 80% de calor en el interior de la casa y tener espacios ventilados y acondicionados.
También se recomienda ventilar los vehículos antes de utilizarlos, cubriéndolos con parasoles y evita permanecer dentro de estos por periodos prolongados, en especial niños y adultos mayores, evitar realizar actividades físicas intensas bajo el sol, en caso de los trabajadores se deben tomar periodos de descanso para rehidratarse y evitar consumir bebidas alcohólicas o muy azucaradas, ya que afectan la correcta hidratación del cuerpo.