El gobernador Alfonso Durazo Montaño señaló que el Plan Sonora de Energía Sostenible, por sus diferentes vertientes, será un referente mundial.
Esto lo señaló ante el cuerpo diplomático acreditado en México, que se compone de 60 embajadores, quienes visitaron Puerto Peñasco para conocer de viva voz en qué consiste este proyecto amigable con el ambiente que partirá de Sonora para el mundo.
Alfonso Durazo estuvo acompañado del canciller Marcelo Ebrard, con quien hace equipo para promover el trabajo que se hace en materia de generación de energías limpias, como un atractivo para invertir.
“El objetivo del Plan Sonora es impulsar la transición hacia energías limpias y, en ese proceso, contribuir de manera decidida, comprometida, a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático”, indicó.
El Gobernador expuso que el Plan Sonora contempla la explotación del litio al ser un material limpio y la base de la transición energética hacia energías sostenibles; la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar, para lo cual está en curso la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, y la licuefacción de gas natural, ante lo cual el estado tiene una posición privilegiada por su cercanía con Estados Unidos.

Foto: Gobierno del Estado
Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el interés del gobierno federal es impulsar el tema de las energías limpias y la oportunidades para invertir en el desarrollo de la regiones.
“El plan Sonora es como una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país… Sonora va ser el punto de referencia de cómo debe de ser el modelo de desarrollo del país en los próximos años; eso es lo que está de por medio”, señaló.
Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), abundó en las vertientes que conforman al Plan Sonora de Energías Sostenibles, e invitó a las y los integrantes del cuerpo diplomático a promover la inversión de sus respectivas naciones en la entidad.
Como parte de esta visita diplomática se llevó a cabo un recorrido al sitio donde se está construyendo la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, la cual entrará en operación, en una primera etapa, en abril del presente año, con beneficio para Baja California y Sonora.