Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, es uno de los criminales más buscados.
El fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lleva años evadiendo la justicia, pero no siempre fue así. En 1990 estuvo preso en Estados Unidos.
En la actualidad, El Mencho ha cobrado relevancia al darse a conocer el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán Jalisco, un sitio que era utilizado presuntamente por el CJNG como un centro de adiestramiento y exterminio.
En el lugar se localizaron cientos de prendas de vestir y zapatos, así como supuestos hornos crematorios con restos humanos.
El Mencho y su hermano fueron detenidos en Estados Unidos por el delito de venta de droga, por la distribución de heroína a pandillas de California y otras ciudades.
Luego de un juicio, ambos se declararon culpables y se les dictó una sentencia de 5 años a Nemesio y 10 años a su hermano, sin embargo, a los 3 años, El Mencho fue liberado y deportado, lo que no detuvo su vida criminal y continuó traficando droga a Estados Unidos, hasta 2010 que se fundó oficialmente el grupo criminal que lidera, en Jalisco.
El capo mexicano ha sido señalado en diferentes ocasiones por el gobierno de Estados Unidos, principalmente por su papel de distribución de droga sintética. Actualmente es uno de los principales objetivos de captura por parte de la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA), que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares para quien ayude con su detención y enjuiciamiento.
Nemesio Oseguera Cervantes, apodado como El Mencho o El Señor de los Gallos —por su gusto a las peleas de estos animales—, es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación. Es, también, un ex policía y traficante del que se sabe poca información gracias a su estilo de vida discreto.
¿Quién es El Mencho?
Nemesio Oseguera Cervantes nació en Aguililla, Michoacán, el 17 de julio de 1966. Fuentes aseguran que El Mencho creció sus primeros años de vida en una familia de escasos recursos dedicada al cultivo de aguacates, lo que lo llevó a dejar la escuela en quinto de primaria para ayudar a su familia en las labores de campo.
En la década de los 80’s, El Mencho cruzó la frontera de forma ilegal a California. Según un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Oseguera Cervantes comenzó su carrera criminal en los noventas: en 1994, la Corte del Norte de California lo condenó a tres años de prisión por conspiración para distribuir cocaína.
Luego de ser liberado, El Mencho regresó a México, donde se unió a la policía de Cabo Corrientes y Tomatlán, en el estado de Jalisco. Sin embargo, no tardó mucho en desertar y volver a las actividades criminales, pero uniéndose al Cártel del Milenio, que operaba principalmente en el mismo Jalisco y en su natal Michoacán.
Nacimiento del CJNG
A principios de los años 2000, el Cártel del Milenio operaba bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa en Jalisco y Colima. El extinto Cártel del Milenio —que tenía por líder a Óscar Orlando Nava Valencia, El Lobo— traficaba drogas y administraba las finanzas del capo del Cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel Villarreal, Nacho Coronel.
La relación Cártel del Milenio-Cártel de Sinaloa duró hasta 2010, año en el que Nacho Coronel fue abatido en un tiroteo con el Ejército y El Lobo fue detenido. El vacío de poder en la organización criminal la llevó a dividirse en dos: Los Torcidos y La Resistencia. Ambas facciones iniciaron una guerra por el control del narco en Jalisco.
Fueron Los Torcidos quienes resultaron ganadores de la disputa por el control de las actividades criminales en Jalisco. ¿Su líder? Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, quien supo abrirse paso hasta la cima de la pirámide criminal y rodearse de otros ex miembros del Cártel del Milenio, como Erick Valencia, El 85, y Martín Arzola Ortega, El 53, sus entonces principales colaboradores.
Bajo el mando de El Mencho, el recién renombrado como Cártel Jalisco Nueva Generación rompió su alianza con el Cártel de Sinaloa y se hizo de otros enemigos, como Los Zetas y Los Caballeros Templarios, para comenzar con su expansión afuera de Jalisco. El crecimiento del Cártel de las Cuatro Letras no se ha detenido hasta ahora.
El CJNG ha sido, desde entonces, asociado al uso de violencia extrema. Luego de su surgimiento alrededor del 2010, los homicidios, desapariciones y las fosas comunes aumentaron en Jalisco y otros estados a los que la organización de El Mencho llegó en sus ansias de expandirse por todo el país.