El subsidio a la tarifa de energía eléctrica, doméstica, para el verano en algunos municipios de Sonora inicia el 1 de mayo; este es un apoyo del gobierno federal a través de la Comisión Federal de Electricidad, CFE.
El programa de apoyo tiene una duración de seis meses completos, termina el 31 de octubre.
La CFE recordó que el subsidio se aplica de la siguiente manera: En la tarifa 1F la aportación gubernamental federal se incrementa de 200 kilowatt-hora (kwh) a 2,500 kwh de manera mensual y en el caso de los clientes que reciben la facturación bimestral, aumenta de 400 kwh a 5 mil kwh.
En la tarifa 1E, la aportación del gobierno federal aumenta de 200 a 900 kwh mensual y de 400 a mil 800 kwh de manera bimestral; mientras que en la tarifa 1D la aportación gubernamental se incrementa de 200 kwh a 600 mensual y de 400 kwh a 1200 bimestral.
Comisión Federal de Electricidad llama a los clientes de la tarifa doméstica a racionar el suministro eléctrico, que puedes consultar en la página www.cfe.mx, donde también se puede obtener más información con relación a la tarifa, rangos y costos, en la sección Tarifa, en la parte Hogar y especificar que el apoyo gubernamental inicia en el mes de mayo.
Para que tengas mejor ahorro de energía, la paraestatal comparte una serie de recomendaciones para el uso adecuado del suministro y que tengas un verdadero ahorro en tu bolsillo.
Señala que, al comprar o remplazar un equipo de refrigeración verifiques que sea el adecuado para las necesidades de tu casa o la pieza de la misma donde lo vayas a instalar y que tenga el sello FIDE.
CFE recordó que donde se usa este sistema de enfriamiento de espacios se utiliza más de 50% del consumo total.
Si ya cuentas con aparato de refrigeración debes darle mantenimiento al iniciar la temporada de calor y limpieza periódica a los filtros. La recomendación es tenerlo encendido entre los 24 y 25°C y en automático.
Se recomienda que lo enciendas por periodos y al apagarlo, te apoyes con abanicos para mantener la temperatura de las habitaciones, esto puede lograrse por periodos de cuatro a seis horas.
Al aislar los ductos, si tienes refrigeración central, debes evitar fugas sellando ventas y puertas con pasta de silicón; de esta manera no entrará el calor ni se saldrá el aire frío.
¿Sabías que la vegetación puede apoyar para que el ambiente de tu casa sea agradable? Al plantar árboles en puntos estratégicos ayudarás a desviar corrientes de aire frío en invierno y sombra en el verano.
Al instalar cortinas, toldos de lona, persianas, polarizar los vidrios y tener recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado.
También es importante tener un aislamiento adecuado en techos y paredes para mantener una temperatura más agradable al interior de las viviendas y a disminuir el consumo de energía eléctrica. 80% del calor entra por el techo.
Otro aparato que debes “cuidar” es el refrigerador, ya que este es el segundo electrodoméstico que más energía consume; por eso debes cuidar que tenga colocados sus empaques de manera adecuada, así evitarás que se escape el aire frío; si lo vas a sustituir, procura que tenga sello FIDE de ahorrador.
Para que tenga un mejor funcionamiento y mayor durabilidad se recomienda no introducir alimentos calientes ni estar abriéndolo y cerrándolo de forma constante.