Con un retraso de dos meses, la presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan que busca reducir la incidencia delictiva y fortalecer la eficacia de los cuerpos de seguridad para proteger la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de los mexicanos.
En el documento, la mandataria subraya que la seguridad y la paz social demandan la colaboración de todos los poderes públicos y la participación activa de la ciudadanía.
“La actual Estrategia Nacional de Seguridad que se dio a conocer desde el mes de octubre (pasado) y que hoy se presenta ante esta soberanía, ha probado de inmediato su eficacia al integrar nuevos esquemas y modelos de actuación que conducirán a seguir construyendo una paz duradera en el país”, afirmó Sheinbaum.
Añadió: “No es suficiente la persecución del delito, es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social”.
La presidenta destacó que las acciones de las instituciones de seguridad han logrado avances significativos.
“Al comparar las cifras de junio de 2024 con las de diciembre de 2018, el robo a hidrocarburos se redujo 94.2%; el secuestro decreció 62.9%; el robo descendió 34.8%, y el robo de vehículos disminuyó 50.3%. Además, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 18 por ciento en 2024, comparado con 2018”, detalló.
Asimismo, señaló que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos bajó un 23.8%, de 100.5 a 76.5 víctimas, y en los meses de enero de esos años, la reducción fue del 17.4%.
En cuanto a delitos de alto impacto, Sheinbaum informó que los feminicidios disminuyeron un 23.9%, de 2.16 diarios en 2019 a 1.65 en 2025; las lesiones dolosas por arma de fuego cayeron un 32.7%, de 31.3 a 21.1 entre enero de 2019 y 2025; y el secuestro se desplomó un 97.3%, de 34.26 a 0.94 diarios en el mismo periodo.
Sin embargo, la extorsión mostró un alza del 21.1%, pasando de 22.68 a 27.45 casos diarios.
La percepción de inseguridad también mejoró, pasando del 76.8% en 2018 al 61.7% en 2024, una reducción del 15%, aunque entidades como Morelos (90.1%), Guanajuato (87.5%) y Zacatecas (87.4%) siguen siendo las más inseguras.
Sheinbaum enfatizó que su estrategia da continuidad al trabajo iniciado por Andrés Manuel López Obrador, fortaleciendo al Gabinete de Seguridad y las entidades federativas, con un enfoque en las causas estructurales de la violencia y la reducción de delitos como homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión y robo violento.
Los cuatro ejes rectores del plan son: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación total con las entidades federativas.