Domingo de Pascua 2025: México celebra la Resurrección con fe y tradición

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, reúne cada año a millones de católicos y cristianos para conmemorar la victoria de Jesucristo sobre la muerte, resucitando tres días tras su crucifixión.

Este día, que marca el clímax de la Semana Santa y el comienzo del Tiempo Pascual, es un momento de esperanza y renovación espiritual, siendo “la piedra angular del cristianismo”, según La Agencia Católica de Informaciones, ya que “sin la resurrección no tendría sentido la fe”.

El Domingo de Pascua simboliza la culminación de la misión de Jesús en la Tierra, confirmando la promesa de redención y vida eterna, como narran las escrituras del Nuevo Testamento.

“Para muchos fieles, sin la resurrección no tendría sentido la fe”, destaca el sitio, subrayando la alegría espiritual que envuelve esta fecha, en la que se celebra que “el sacrificio de Jesús no fue en vano”.

En México, la celebración combina tradiciones litúrgicas y culturales.

Las iglesias ofician misas solemnes, encendiendo el Cirio Pascual, “una vela que representa la luz de Cristo resucitado” y que permanece iluminada hasta la Ascensión.

Procesiones llenas de júbilo contrastan con las sobrias del Viernes Santo, mientras las familias se reúnen para compartir alimentos y reflexionar sobre la fe y la unidad.

En algunas comunidades, se regalan huevos de colores, un símbolo europeo de renacimiento adoptado localmente.

La fecha del Domingo de Pascua varía, ya que “se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera”, lo que en 2025 lo sitúa el 20 de abril.

Esta tradición, arraigada en el calendario lunar, refuerza el carácter único de una festividad que une espiritualidad, comunidad y esperanza en todo el país.

Related posts

Celebra el Día Mundial de José José

Carlos Hermosillo critica a “Chicharito” Hernández

Día Mundial de la Marihuana celebra comunidad y lucha por la legalización