Inicio » Diputada impulsa Diplomado en Peritaje Social con enfoque interseccional

Diputada impulsa Diplomado en Peritaje Social con enfoque interseccional

por Staff Sergio Valle

Con el objetivo de potenciar las habilidades de profesionales en la administración y procuración de justicia, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) promovió el Diplomado en Peritaje Social con Perspectiva de Interseccionalidad, diseñado para trabajadoras y trabajadores sociales.

Este programa, desarrollado en alianza con la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, a través de su Departamento de Trabajo Social, también sirve como opción de titulación.

Silva Gallardo detalló que la iniciativa está abierta a estudiantes, docentes y egresados de disciplinas como Derecho, Psicología, Sociología, Administración Pública, Seguridad Pública y Trabajo Social, así como a cualquier profesional interesado en el peritaje social.

El diplomado proporciona herramientas teórico-prácticas para mejorar la atención de casos que demandan un enfoque amplio sobre las condiciones sociales y de justicia.

El curso abarca seis módulos y suma 120 horas en formato presencial, con clases programadas los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 15:00 horas, iniciando el 28 de marzo de 2025.

Las inscripciones se recibirán del 20 al 28 de marzo.

Entre los temas a tratar se encuentran: Fundamentos del Peritaje Social: Conceptos y marco legal; Interseccionalidad y Justicia Social; Análisis de casos; Metodologías de Intervención en Peritaje Social; y Elaboración de Informes Periciales con Perspectiva de Interseccionalidad, entre otros, integrando teoría y práctica para un aprendizaje completo.

La legisladora destacó que los costos dependerán del perfil del participante, con descuentos especiales para estudiantes, profesores y egresados recientes de la Universidad de Sonora.

El cupo está restringido a 25 personas, y se puede reservar un lugar con un anticipo de dos mil pesos.

Para más detalles, las personas interesadas pueden escanear el código QR de la convocatoria o contactar al Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora al teléfono 66 22 59 21 78 o al correo [email protected] (mailto:[email protected]).

Con esta gestión, Silva Gallardo reafirma su compromiso con la formación profesional y la justicia social en la región.

Deja un comentario