La diputada de Morena, Diana Platt Salazar, presentó su segundo informe de trabajo en beneficio de las familias sonorenses.
La representante del Distrito VI en Hermosillo, destacó el trabajo realizado con los ciudadanos en materia de salud, principalmente, obras e impulso a los comercios locales.
Platt señaló además algunas participaciones realizadas en conjunto con grupos de mujeres se encuentra la iniciativa para eliminar la violencia obstétrica, así como apoyar la reforma constitucional en materia de paridad de género que elimina la discriminación y violencia hacia la mujer; mientras que con grupos de pescadores, tianguistas y comerciantes, presentó un exhorto para que el gobierno del estado los mantenga informados en el tema de covid19, se busquen soluciones y condiciones para reactivar los negocio, además solicitó que se les consideren para que tengan acceso a créditos.
En su mensaje, la legisladora dijo que su principal trabajo ha consistido en hacer leyes con sentido social que van desde la rehabilitación de calles, iniciativas que impulsen el desarrollo y las jornadas de salud donde se practican servicios médicos generales, mamografías, Papanicolaou, densimetría y ultrasonidos, entre otros.
Platt Salazar reiteró su respaldo para que el CRIT Sonora reciba subsidio estatal a tiempo y pueda continuar con la atención de calidad a niños y jóvenes con discapacidades.
Entre sus acciones destaca el acercamiento con los vecinos de la colonia Los Olivos quienes gestionaron la pavimentar su calle, al igual que la entrega de una cacha deportiva ubicada en la colonia Villa Bonita, y la propuesta de seguridad en atención médica a los pacientes de cáncer, que son derechohabientes del Isssteson para que puedan contar con este servicio ilimitado para combatir esta enfermedad; y el exhorto a municipios para que actualicen el reglamento en contra del maltrato y crueldad animal, así como las campañas de protección, cuidado y esterilización de mascotas.
Señaló que ya es ley la propuesta de eliminar la contratación de ‘seguro de vida’ y ‘gastos médicos mayores privados’ para funcionarios de primer nivel en la entidad, con lo que se logró un ahorro de más de 70 millones de pesos que ahora se destinan a sectores vulnerables con más necesidad y urgencia de atender; y también resalta la iniciativa para sancionar a quienes cometan actos de nepotismo.