El Congreso de Sonora, por medio de la Comisión de Asuntos Indígenas, llamó a comunidades indígenas y afromexicanas, autoridades gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones civiles y ciudadanía a participar en los Foros de Consulta para reformar el Artículo 1º de la Constitución estatal, con el fin de reforzar los derechos y el reconocimiento de estos pueblos.
El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena), quien preside la comisión, explicó que los foros buscan recoger las voces y planteamientos de estas comunidades para alinear la Constitución local con la reforma al Artículo 2º de la Constitución federal.
Los foros se realizarán en:
26 de febrero, en la Universidad de Sonora, Navojoa (mayos y guarijíos).
28 de febrero, en el CEEN del ITSON, Ciudad Obregón (yaquis y pimas).
3 de marzo, en el Auditorio del Congreso, Hermosillo (seris, pápagos, cucapás y apaches).
Todos iniciarán a las 10:00 a.m. con registro previo. Los interesados pueden consultar la convocatoria en tinyurl.com/ReformaIndigena. Cada participante tendrá hasta cinco minutos para exponer sus ideas, según el orden de inscripción.
Las propuestas deben enviarse con dos días de anticipación al correo prospero.valenzuela@congresoson.gob.mx o entregarse en la Oficialía de Partes del Congreso (calle Tehuantepec y Allende, col. Las Palmas, C.P. 83270), de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Las presentadas fuera de plazo solo se recibirán por escrito el día del foro.
Valenzuela Múñer añadió que las aportaciones serán analizadas por la comisión, que elaborará un informe con los resultados, el cual se publicará en el micrositio de la comisión y se incluirá en el dictamen final.