Omar Del Valle Colosio, presidente del Congreso de Sonora, exhortó a la población a involucrarse en los parlamentos abiertos dirigidos a comunidades indígenas, afromexicanas y mujeres, al tiempo que compartió avances sobre el proceso para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial del estado.
Durante una conferencia de prensa, el legislador llamó a los pueblos indígenas, comunidades afromexicanas y al público en general a participar en estos foros, diseñados para robustecer el marco legal que protege sus tradiciones, asegura el acceso a medios de comunicación propios, resguarda los recursos comunitarios y promueve una justicia con perspectiva cultural y de género.
Anunció que los encuentros se llevarán a cabo el 26 de febrero en el Auditorio de la Universidad de Sonora en Navojoa, el 28 de febrero en el Centro de Estudios Estadísticos y de Negocios (CEEN) del ITSON en Ciudad Obregón, y el 3 de marzo en el auditorio del Congreso en Hermosillo.
Posteriormente, invitó a las mujeres sonorenses al Séptimo Parlamento de las Mujeres, programado para el 7 de marzo en el recinto legislativo, donde se discutirán temas clave como el autocuidado, el edadismo, la salud sexual y reproductiva, la prevención de la trata de menores en plataformas digitales, y el impulso al emprendimiento y desarrollo económico con enfoque de género.
En cuanto a la selección de jueces y juezas para el Poder Judicial, Del Valle Colosio explicó que este 24 de febrero finaliza la evaluación de los documentos de los aspirantes por parte del Comité de Evaluación del Congreso, y el 25 se dará a conocer la lista de quienes cumplieron los requisitos.
Las entrevistas públicas se extenderán del 25 de febrero al 11 de marzo, día en que se publicará el listado de los candidatos mejor evaluados. El 12 de marzo se realizará una selección adicional por insaculación pública, y el 14 se someterá a votación el listado definitivo en el pleno del Congreso.
Finalmente, indicó que entre el 17 y el 20 de marzo, los expedientes serán enviados al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) para coordinar la etapa electiva, cerrando así el proceso de designación.