La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), liderada por Rosario Piedra Ibarra, condenó enérgicamente el mensaje antiinmigrante emitido por la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, cuya transmisión en medios nacionales e internacionales vulnera el derecho humano a migrar, reconocido en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“El mensaje transmitido en una cadena de televisión nacional, cuya concesión está autorizada y regida por leyes mexicanas, atenta contra la dignidad de las personas, en específico de quienes se encuentran en contexto de migración, al tratarse de un discurso que promueve y refuerza el odio, la violencia, la intolerancia y la segregación, conceptos que son contrarios a los derechos humanos y al propio Derecho Internacional”, señaló la CNDH en un comunicado.
La campaña, lanzada recientemente por el gobierno estadounidense, busca disuadir a migrantes indocumentados con advertencias de deportación.
En el spot, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declara: “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”.
La CNDH criticó que este mensaje estigmatiza a las personas en movilidad, equiparándolas con delincuentes y fomentando un discurso temerario.
El organismo instó a los concesionarios y permisionarios de medios en México a suspender la difusión de este contenido, que incita al odio y la violencia contra poblaciones vulnerables que migran, a menudo, huyendo de la pobreza y la violencia.
“La CNDH tiene el firme propósito de contribuir a la construcción y fortalecimiento de una sociedad más justa, libre y respetuosa de la dignidad humana, sumándose con ello a una cultura de paz, legalidad y respeto a los derechos humanos que conjunten valores, actitudes y comportamientos para su protección y garantía, así como la adhesión a los principios de libertad, justicia, igualdad, equidad, solidaridad, tolerancia y cooperación”, afirmó, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad inclusiva.