La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció este jueves que personal de su Quinta Visitaduría se encuentra en Teuchitlán, Jalisco, para indagar sobre las operaciones de un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre.
La investigación, liderada por la Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas y el Programa de Personas Desaparecidas de la CNDH, busca esclarecer los hechos en un lugar que ha sido señalado como un punto clave de actividades criminales.
Hace unos días, la institución, presidida por Rosario Piedra Ibarra, calificó como alarmante que el descubrimiento de este centro de exterminio ocurriera seis meses después de un operativo conjunto entre autoridades locales y la Guardia Nacional en el mismo sitio, sin que se realizara una investigación a fondo.
“Las omisiones en el aseguramiento del lugar, la cadena de custodia y la falta de seguimiento a denuncias previas, reflejan una negligencia reiterada por parte de las autoridades responsables, lo que ha permitido que estas prácticas criminales continúen en la impunidad. Esta inacción ha sido un factor clave para que redes de delincuencia organizada operaren con libertad, perpetuando ciclos de violencia y explotación”, expresó la CNDH en un comunicado reciente.
El organismo destacó la necesidad urgente de atender este caso como parte de un esfuerzo estatal más amplio para ofrecer a los jóvenes del país alternativas de desarrollo que les eviten ser cooptados por el crimen organizado como única opción de supervivencia.
Asimismo, subrayó que es imprescindible una investigación “diligente, transparente y exhaustiva” para garantizar “el derecho a la verdad, la justicia y la no repetición para las víctimas y sus familias”.
Para lograrlo, instó a las autoridades locales, estatales y federales a actuar con rapidez y eficacia.
“La sociedad de Jalisco y de todo el país exige respuestas claras y contundentes frente a estos crímenes, especialmente en un contexto en el que algunos medios de comunicación e intereses particulares promueven la desinformación en lugar de la transparencia”, señaló la Comisión, enfatizando la importancia de contrarrestar narrativas que obstaculizan la verdad.
Con esta nueva intervención, la CNDH busca arrojar luz sobre las actividades del CJNG en Teuchitlán y las fallas institucionales que han permitido su continuidad, en un esfuerzo por romper los ciclos de impunidad que afectan a las víctimas y sus seres queridos.