Cada 20 de abril, el mundo rinde homenaje a un icónico cantante mexicano, con el Día Mundial de José José, una fecha para celebrar la vida y legado de uno de los intérpretes más queridos de la música en español.
En 2025, esta conmemoración resalta la vigencia de sus baladas atemporales, que han tocado corazones por generaciones, y su impacto cultural como símbolo de la música romántica.
José Rómulo Sosa Ortiz, conocido como “El Príncipe de la Canción”, dejó una huella imborrable con éxitos como El Triste, La Nave del Olvido y Gavilán o Paloma.
Su voz única y su capacidad para transmitir emociones profundas lo convirtieron en un ícono global, con más de 85 millones de discos vendidos. Este día, instituido por asociaciones de admiradores en México y América Latina, busca mantener viva su música y fomentar su legado entre nuevas generaciones.
En 2025, las celebraciones incluyen eventos especiales en México.
Además, plataformas digitales lanzarán listas de reproducción curadas, y estaciones de radio dedicarán maratones a su discografía. En redes sociales, el hashtag #DíaMundialJoséJosé invita a los fans a compartir anécdotas y videos de sus canciones favoritas.
También se promueven actividades educativas, como talleres en escuelas sobre la influencia de José José en la música romántica y su papel en la identidad cultural mexicana.
El Día Mundial de José José es una invitación a redescubrir su obra, desde sus baladas hasta sus incursiones en el cine, y a reconocer su legado como un artista que trascendió fronteras.
Ya sea cantando Lo Pasado, Pasado o emocionándose con Almohada, este 20 de abril es el momento de honrar al eterno Príncipe de la Canción.