La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora alcanzó en 2024 un hito sin precedentes en sus 32 años de existencia: el 26.70% de las quejas presentadas, es decir, una de cada cuatro, se resolvió en la primera etapa de investigación, la cifra más alta registrada por el organismo.
De un total de 3,007 denuncias por presuntas violaciones a derechos fundamentales, 803 casos concluyeron satisfactoriamente mediante acuerdos entre las partes antes de avanzar a etapas más formales.
Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la CEDH, destacó que el enfoque va más allá de sanciones o contención de daños: “Se busca también que las personas encuentren una solución de fondo a su problema”.
Explicó que, en los casos restantes, la resolución inmediata no fue posible ya sea por la complejidad de las circunstancias o por la falta de pruebas claras de vulneración durante la investigación inicial.
El número de expedientes resueltos en 2024 representa un incremento del 76% respecto a las 456 soluciones de 2023 y un asombroso 167% más que las 301 de 2022.
Rentería Barragán atribuyó este logro a la disposición de las autoridades para asumir responsabilidades y atender las demandas de las víctimas en una fase temprana, lo que “es indicativo de cómo la Comisión adquiere cada vez mayor credibilidad ante las autoridades, especialmente entre las dependencias del Ejecutivo estatal”.
El ombudsperson invitó a la ciudadanía a consultar el informe de labores 2024 y los de años previos, disponibles para descarga en el sitio oficial de la CEDH, www.cedhsonora.org.mx, como una muestra de transparencia sobre el trabajo realizado.
Este avance consolida a la institución como un puente efectivo entre la sociedad y las autoridades en la defensa de los derechos humanos en Sonora.