Inicio » CEDH Sonora reporta aumento histórico en atenciones

CEDH Sonora reporta aumento histórico en atenciones

por Staff Sergio Valle

Luis Fernando Rentería, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora, informó que 2024 marcó un récord en la afluencia de personas buscando apoyo en la institución, revirtiendo una tendencia de 12 años de disminución.

“2024, fue el año que más personas fueron a la Comisión, que más personas fueron con la expectativa de que la Comisión podría resolverles un problema”, destacó, atribuyendo este aumento a los resultados obtenidos, especialmente por el uso de medidas cautelares.

En una entrevista con Sergio Valle, para el noticiero Nuestras Noticias, Rentería explicó que, en tres años, la CEDH ha emitido 800 medidas cautelares, frente a menos de 140 en sus primeros 30 años de existencia, lo que equivale a unas siete anuales en el mejor de los casos.

“Nosotros en estos ya tres años hemos emitido 800 medidas cautelares, 800 resoluciones, 800 casos de derechos humanos, donde hemos resuelto en el 100 % de los casos probables violaciones respecto a niñas, niños y adolescentes, mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas de la población LGBT y personas privadas de la libertad”, afirmó.

Estas resoluciones, a diferencia de las recomendaciones, que requieren meses de investigación, se emiten de inmediato en situaciones urgentes, como una cirugía vital o la búsqueda de desaparecidos, logrando encontrar a 75 personas en estos casos.

Las medidas cautelares se dirigen, principalmente, a la Fiscalía General de Justicia, seguida de la Secretaría de Educación (por violencia escolar), la Secretaría de Seguridad (sistema penitenciario), la Secretaría de Salud y ayuntamientos.

Enfatizó la accesibilidad de la CEDH: “Cualquier persona ante cualquier circunstancia” puede acudir, incluso si no se trata estrictamente de una violación de derechos humanos, recibiendo orientación jurídica o canalización.

La sede de la CEDH, ubicada en Luis Encinas y Solidaridad, opera de 8:00 a 20:00 horas, con una línea de atención 24 horas y presencia en redes sociales.

Además, la Comisión realiza monitoreos diarios de medios y redes para iniciar quejas de oficio.

Rentería también destacó la colaboración con cámaras empresariales a través de la Conferencia de Cámaras Empresariales en Derechos Humanos, inaugurada el 14 de marzo en Palacio de Gobierno, enfocada en temas como migración y discapacidad, con programas como “Hospitalidad Migrante” en alianza con el Colegio de Sonora.

Este esfuerzo, único a nivel nacional, busca prevenir discriminación y promover derechos en 2,777 empresas sonorenses.

Deja un comentario