El sistema de vigilancia epidemiológica de Sonora identificó cuatro casos foráneos de sarampión, originados en Ascensión, Chihuahua, donde se han confirmado brotes de esta enfermedad.
Los casos, detectados en el municipio de Cajeme, corresponden a tres menores y una mujer de 28 años que llegaron a la localidad de Marte R. Gómez entre el 31 de marzo y el 1 de abril.
Ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación contra el sarampión.
Los casos fueron confirmados por las unidades médicas y el distrito sanitario cercano a Marte R. Gómez, donde las cuatro personas permanecen alojadas y en condición estable.
Hasta ahora, no se han reportado casos secundarios, ni probables ni confirmados, en el estado.
La Secretaría de Salud ha implementado una serie de medidas para contener el brote, que incluyen: aislamiento total de los cuatro casos confirmados; seguimiento y vacunación de todos los contactos cercanos, con una búsqueda activa en la localidad; vacunación contra el sarampión a personas menores de 40 años sin antecedentes vacunales verificados, como parte de un cerco vacunal; y una red negativa de casos probables en todo Sonora, con especial atención en Cajeme.
Estas acciones se mantendrán durante 21 días posteriores al último caso confirmado, cubriendo el periodo máximo de incubación.
Con estos cuatro casos, suman cinco los casos importados de sarampión en Sonora, incluyendo un caso previo en Nogales que no está relacionado con los de Cajeme y que no ha generado casos secundarios.
La principal estrategia preventiva, según las autoridades, es mantener coberturas vacunales superiores al 95 por ciento para garantizar la inmunidad colectiva.
En Sonora, las coberturas alcanzan más del 98 por ciento en los grupos de 12 y 18 meses, conforme al programa nacional de vacunación.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a acudir a los centros de salud para verificar su estado de vacunación y a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas como fiebre, ojos rojos, signos de gripe o sarpullido en la piel.
Estas medidas buscan evitar la propagación del sarampión y proteger la salud de los sonorenses frente a casos importados.