El diputado local David Figueroa Ortega anunció una iniciativa que busca endurecer las penas para los conductores que, tras provocar un accidente, abandonen el lugar de los hechos, especialmente en casos donde haya víctimas mortales.
La propuesta, que ya fue presentada ante el Congreso del Estado, podría aumentar las sanciones de un rango de 3 a 9 años de prisión, hasta un mínimo de 2 y un máximo de 10 años, eliminando así la posibilidad de suspensiones condicionadas.
En una entrevista para el noticiero Nuestras Noticias, con Sergio Valle, Figueroa explicó que esta medida responde a una preocupante realidad en Sonora, y particularmente en Hermosillo, donde más de diez personas han perdido la vida este año debido a accidentes causados por conductores que, en muchos casos, huyen del lugar.
“Hoy pareciera que hay mayores estímulos para huir que para quedarse y ayudar a la víctima. Eso no puede seguir ocurriendo”, afirmó el legislador.
Enfatizó que quedarse en el lugar del accidente no solo es una obligación humana y solidaria, sino que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona que necesita auxilio inmediato.
La iniciativa también busca igualar el abandono del lugar del accidente a otros agravantes, como conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Actualmente, muchos conductores logran evadir sanciones más severas al huir, limpiarse y regresar al día siguiente sin pruebas de intoxicación.
Con esta reforma, el simple hecho de abandonar el lugar será considerado un delito grave, con penas que van de 2 a 10 años de cárcel, además de multas que oscilan entre 200 y 500 UMAS (Unidades de Medida y Actualización).
El diputado detalló que la propuesta modifica los artículos 65 y 274 bis del Código Penal del Estado de Sonora.
El siguiente paso, explicó, es que la iniciativa sea turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictaminación, seguida de foros y parlamentos abiertos donde se socializará con la ciudadanía.
Figueroa estima que el proceso legislativo podría tomar alrededor de tres meses, siempre y cuando se respeten los mecanismos establecidos por la ley.
Durante la entrevista, conducida por Sergio Valle, se abordaron preocupaciones de la audiencia, como la dificultad para localizar a los conductores que huyen, los tiempos de respuesta en casos de demandas por daños, y la falta de legislación específica para menores de edad que cometan estos delitos bajo el influjo de sustancias.
Figueroa reconoció la validez de estas inquietudes y se comprometió a revisar, particularmente, el tema de los menores, un asunto que, aseguró, “lamentablemente hemos vivido y que tendremos que legislar”.
Aseveró que el mensaje central de esta reforma es claro: no habrá impunidad para quienes huyan.
“Si vas alcoholizado o drogado y te escapas, recibirás la sanción máxima. Ya no habrá escapatoria ni privilegios”, sentenció, refiriéndose a los casos en los que los responsables regresan “limpios” al día siguiente, evitando así las consecuencias legales.
Esta iniciativa ha generado expectativa y debate, especialmente entre las víctimas de accidentes y sus familias, quienes han expresado su frustración por la lentitud de la justicia y la impunidad que, en muchos casos, prevalece.
Figueroa llamó a la ciudadanía a participar en los foros próximos para enriquecer la propuesta y aseguró que el objetivo final es proteger a la sociedad y garantizar que la ley sea más justa y disuasiva.
Queda por ver cómo avanzará esta reforma en el Congreso y si logrará convertirse en una herramienta efectiva para combatir esta problemática en Sonora.
Puedes ver la entrevista completa: