Inicio » Avanza IEE Sonora en organización de la elección judicial

Avanza IEE Sonora en organización de la elección judicial

por Staff Sergio Valle

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) se encuentra en la fase final de preparación para la Jornada Electoral Extraordinaria del Poder Judicial del Estado, que se celebrará el próximo 1 de junio. Así lo dio a conocer el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, en entrevista radiofónica.

Informó que será esta semana cuando el Consejo General apruebe el listado definitivo de candidaturas, con lo que se completa una etapa clave del proceso; a la par, hay otros acuerdos operativos que garantizan el avance de cara a las elecciones del 1 de junio.

Recordó que en esta elección se elegirán 50 cargos en el Poder Judicial del Estado de Sonora, distribuidos en cuatro elecciones: tres magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, cinco cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistraturas de los Colegiados de Circuito y 39 cargos de juezas y jueces.

En relación con las boletas, el Consejero Presidente detalló que aunque son similares a las utilizadas en el proceso federal, presentan particularidades locales. En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, por ejemplo, la boleta será de media carta debido a la menor cantidad de candidaturas, lo que facilitará su uso y comprensión.

Como parte de la transparencia del proceso, se prepara el lanzamiento de la plataforma “Conóceles” Candidatas y Candidatos del Poder Judicial, que estará disponible a partir del 29 de abril, fecha en la que inician las campañas locales. En ella, la ciudadanía podrá consultar los perfiles de aproximadamente 120 personas que competirán por los distintos cargos judiciales.

Respecto a las campañas, el IEE Sonora está por aprobar los topes de gastos y los lineamientos que regirán la contienda, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), y se establecen reglas claras como evitar la violencia política contra las mujeres en razón de género, no pueden contratar espacios en radio y televisión, recibir financiamiento público, ni privado, entre otros. 

“Las candidatas y candidatos podrán realizar campañas en territorio, acudir a eventos organizados por cámaras o colegios profesionales, siempre y cuando se respete el principio de equidad y se garantice la participación de todas las personas postuladas en igualdad de condiciones”, explicó.

En cuanto a la organización de la jornada electoral, se prevé la instalación de más de mil 900 casillas, para lo cual se requerirá la participación de cerca de 18 mil 700 personas funcionarias de casilla, reclutadas por el INE. Por parte del IEE, más de dos 700 personas colaborarán directamente en este esfuerzo democrático.

Finalmente, Ruiz Arvizu hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en esta elección inédita. “El reto más importante es la participación. Invitamos a todas y todos a salir a votar, a elegir a quienes habrán de impartir justicia en Sonora. La decisión está en manos de la ciudadanía”, concluyó.

Deja un comentario