Autoriza Tribunal Electoral a servidores públicos promover participación en la elección judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este miércoles 9 de abril un proyecto que permite a los servidores públicos y a los gobiernos promover el voto y la participación ciudadana en la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.

Con una votación dividida de tres votos a favor —de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes— y dos en contra —Janine Otálora y Reyes Rodríguez—, el Tribunal avaló el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, que invalida una disposición previa del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibía dicha participación institucional.

La sentencia establece que el INE no posee una atribución exclusiva para promover el voto o incentivar la participación ciudadana, por lo que no puede limitar a otras instancias de gobierno. En este sentido, señala que: “Los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, los OPLE y personas servidoras públicas en general pueden llevar a cabo las actividades tendentes a la promoción del voto y de la participación ciudadana en el contexto del actual proceso electivo.”

De esta forma, el TEPJF autorizó el uso de recursos públicos para estas tareas de comunicación institucional, siempre que se realicen sin sesgo, sin promover candidaturas y con fines lícitos, en cumplimiento de los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes consideró que el acuerdo del INE fue “desproporcionado” y defendió que fomentar la participación no equivale a hacer campaña electoral: “No podemos interpretar una norma creada para evitar abusos como si fuera una norma diseñada para guardar silencio. Seamos claros: promover la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña”, afirmó.

El magistrado ponente, Felipe de la Mata, argumentó que las elecciones judiciales tienen una naturaleza única: “Esto tendrá que hacerse en cumplimiento a los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad. Sigue estando prohibido favorecer o perjudicar a cualquier candidatura. Nada de eso cambia”, subrayó.

La presidenta Claudia Sheinbaum había anticipado su respaldo a esta impugnación, señalando que el proceso del 1 de junio representa un momento inédito e histórico para el país. “Creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, expresó en su momento.

Con esta resolución, se abre la puerta para que las autoridades de los tres niveles de gobierno realicen campañas informativas e institucionales para motivar la participación ciudadana de cara al proceso de elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Related posts

Esperan alta afluencia turística en los distintos destinos de Sonora

Estima Concanaco derrama superior a 300 mil millones de pesos en temporada vacacional

Semana Santa 2025: la tradición de no consumir carne roja