Inicio » Anuncia Donald Trump aranceles recíprocos para 60 países; no incluye a México ni a Canadá

Anuncia Donald Trump aranceles recíprocos para 60 países; no incluye a México ni a Canadá

por Staff Sergio Valle

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a todos los países que tienen tarifas a productos estadounidenses, durante una conferencia de prensa en el denominado “Día de la Liberación de los Estados Unidos”.

“La tarifa que nos ponga un país se las cobramos en espejo, hoy es uno de los días más importantes de la historia de nuestro país, estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó.

Señaló que esta medida generará “millones y millones” de dólares para EEUU, lo que permitirá fortalecer nuestra economía y nuevamente hacer grande a América, logrando una época de oro para los estadounidenses.

Durante su anuncio, informó que a partir de la medianoche se impondrá un arancel de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero. “Nosotros cobrábamos un arancel de 2.5% en automóviles extranjeros, mientras otros países tenían tarifas más altas, como la Unión Europea que es mayor a 10% y la India que nos cobra 70%”, acusó. 

Cabe destacar que previo al evento, denominado “Día de Liberación de América”, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que se impondrá un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza.

No incluye a México ni a Canadá

México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos anunciados este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La Casa Blanca indicó que ambos países, que son los principales socios comerciales de Estados Unidos, quedaron al margen de esta nueva medida, porque están sujetos al arancel general de 25% que se les impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración, según la evaluación de Trump.

Sin embargo, las aduanas estadounidenses mantendrán el no cobro de este arancel si los productos importados desde México o Canadá cumplen con las reglas de origen del tratado comercial de América del Norte (T-MEC).

Para imponer los aranceles recíprocos, Trump se amparó en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando el déficit comercial de Estados Unidos, que alcanzó un récord de 1.2 billones de dólares en 2024, la decaída producción industrial estadounidense en ciertos productos y la pérdida de empleos.

“Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, indica una hoja informativa de la Casa Blanca.

“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0%, los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25% y los productos de energía y potasa (desde Canadá) que no cumplen tendrán un arancel de 10%”, añadió.

Finalmente, la hoja informativa acota que en caso de que se rescindan las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.

Deja un comentario