Inicio » Presidenta rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana

Presidenta rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana

por Staff Sergio Valle

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo a la emisión de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en la televisión abierta mexicana, transmitidos en horarios estelares durante partidos de fútbol y programas de gran audiencia.

“No estamos de acuerdo”, afirmó, recordando que en 2014 se eliminó un artículo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto que prohibía a concesionarios de radio y televisión difundir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros.

Durante su conferencia matutina del 21 de abril en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum anunció la reposición de dicho artículo: “Es parte de las reformas que vamos a enviarle día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”.

Subrayó que, aunque los spots comenzaron a emitirse hace meses, “se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de futbol que hubo en el fin de semana”.

Tras recibir quejas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió una carta señalando que “este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”.

Sheinbaum confió en que esta acción sensibilice a los medios y solicitó investigar la eliminación del artículo en cuestión.

“No estamos a favor de la censura, nunca”, aclaró, pero destacó que “es muy distinto cuando hay comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido que considera el propio Conapred como discriminatorio, entonces la sugerencia de Conapred es que se retiren estos spots y además la modificación a la ley que ya no permitiría que se promoviendo”.

La presidenta insistió en que “la idea es que no se pague” por estos contenidos, diferenciándolo de publicaciones en redes sociales por funcionarios.

“Lo que le estaríamos pidiendo a las plataformas es que no se pautara, no se pagara de ningún gobierno extranjero estos contenidos para su visibilidad en México”, puntualizó, reafirmando su compromiso contra la difusión de mensajes discriminatorios en el país.

Deja un comentario