El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reportó un total de 362 casos confirmados de sarampión en México, con Chihuahua como el epicentro, al registrar 347 casos y un fallecimiento.
Durante el informe quincenal del Gabinete de Salud federal, precisó que otros estados afectados incluyen Campeche, Oaxaca y Sonora, con cuatro casos cada uno, y Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, con un caso cada uno.
“Hasta el momento se han detectado 362 casos. La mayor parte de los casos en Chihuahua con 347 casos, sin embargo, ha habido casos en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado”, afirmó el secretario desde Palacio Nacional.
En Chihuahua, donde los contagios son más altos, se ha implementado un cerco vacunal para frenar la propagación. Kershenobich destacó que los casos en esa entidad se han dado en personas no vacunadas, e instó a la población a inmunizarse.
Sobre el fallecimiento reportado, explicó: “Ha habido una defunción en un paciente que no tenía nada más sarampión, sino que tenía daño renal, daño orgánico y que tenía también comorbilidades, como diabetes, etcétera. Estaba mal y se contaminó, además no estaba vacunado contra el virus del sarampión. Fuera de eso no hemos tenido ninguna otra defunción”.
Entre enero y marzo, se aplicaron 715,277 vacunas como parte del programa de prevención contra el sarampión.
El titular de Salud subrayó la importancia de la vacunación, especialmente durante el periodo vacacional, cuando aumenta la movilidad hacia destinos como Estados Unidos, donde hay más casos.
Anunció que la próxima semana de vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, enfocada en niñas y niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, personal de salud de 2 a 38 años, y personas en contacto con casos positivos.