Con la llegada de Semana Santa y las altas temperaturas, el Isssteson hace un llamado a sus derechohabientes para que se mantengan hidratados y eviten exponerse al sol durante las horas más intensas, de 11:00 a 16:00 horas, con el fin de prevenir problemas de salud causados por la deshidratación.
Alejandra Carrillo Cuevas, jefa de enfermería del Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) unidad Centro, explicó que la deshidratación puede variar de leve a severa y puede desencadenarse por factores como infecciones gastrointestinales o por realizar actividades físicas intensas bajo el sol en el horario mencionado.
Síntomas como dolor de cabeza, náuseas, cansancio, vómitos o agotamiento son señales de alerta.
En casos extremos, una deshidratación no atendida podría ser fatal.
Todos pueden verse afectados, pero niñas, niños y adultos mayores son especialmente vulnerables, por lo que se recomienda extremar precauciones con estos grupos.
Entre las medidas preventivas, Carrillo Cuevas destacó la importancia de consumir al menos 2 litros de agua diarios, ajustándose a las necesidades de cada persona, y abstenerse de actividades al aire libre durante las horas de mayor calor.
En casos de vómitos o diarrea persistentes, el Vida Suero Oral puede ser una opción, pero siempre bajo la supervisión de un médico, quien indicará el tratamiento adecuado.