El diputado local del PAN, Juan Pablo Arenivar, conocido como “Wasapraka”, conversó con Sergio Valle sobre las recientes protestas de su partido para exigir la renuncia de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como sobre su inesperado camino hacia la política.
En una entrevista telefónica para el noticiero Nuestras Noticias, Arenivar comenzó abordando la crisis de las desapariciones en México, un tema que ha llevado a Acción Nacional a alzar la voz a nivel nacional.
“El día de ayer nos sumamos a este movimiento que se hizo por parte de Acción Nacional, en la que se exige, como mencionas, la renuncia o la destitución de la presidenta de la Nación de Derechos Humanos, Rosario Piedra, ante las más de cien mil desapariciones, que son cifras oficiales aquí en México, de las cuales casi setenta mil ocurrieron ya en los últimos seis años, y de esas, cuatro de cada diez desapariciones son de jóvenes de entre quince y treinta años de edad”, detalló.
Criticó que, ante esta situación, la ONU y la Comisión Contra las Desapariciones Forzadas hayan activado el artículo 34, lo que permitirá discutir internacionalmente las acciones que México debe tomar.
“Ante esto, el presidente de la CNDH, la comisión que se supone que debe defender a los ciudadanos de su gobierno, o de cualquiera que viole sus derechos humanos, en lugar de ponerse del lado de los ciudadanos, se pone del lado del gobierno, comienza a atacar a la ONU, y pues ya en estos, ya es reelecta, pues, si todo su trabajo, prácticamente, ha sido contratada para defender al gobierno y no a los ciudadanos. Si no está cumpliendo con su trabajo, debería renunciar, porque estar en un trabajo para el que no está capacitada, eso también sería corrupción”, sentenció.
El diputado aseveró que aceptar un puesto para el que no se tiene capacidad es una forma de corrupción, comparando la situación de la CNDH con pagar a un abogado o policía que defienda al adversario en lugar del cliente.
Sobre las acciones futuras, explicó que el PAN no solo se limita a protestar, sino que propone soluciones.
“Entre ellas, pues es tener parlamentos abiertos que las madres buscadoras las han recibido, ante la negativa del gobierno federal para recibir a las madres buscadoras, darles más herramientas a ellas para que puedan encontrar a sus familiares. Digo, no debería ser así, el gobierno debería ser quien encuentra a las personas desaparecidas, quien acabe con eso, pero si el gobierno no lo garantiza, pues al menos dale las herramientas a las familias para que ellas puedan hacerlo”, propuso, añadiendo que a nivel estatal también han impulsado candados para garantizar la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
De youtuber a diputado
Sergio Valle cambió de tema para explorar la trayectoria de Arenivar, quien antes de ser diputado era un youtuber conocido como “Wasapraka”.
El legislador explicó su transición: “A mí me gustaba más estar del otro lado, siempre me interesó la política, pero desde el lado del ciudadano que le interesa. Yo lo comparaba como a quien le gusta el fútbol y sabe de fútbol, o el que le gustan los carros y sabe de los carros”.
“En San Luis Río Colorado, ocurrió pues lo mismo. En este régimen, los últimos seis años nos fue muy mal, perdimos la ciudad, mucha violencia, mucha corrupción y a final de cuentas la coalición estaba pidiendo un ciudadano que pudiera hacerle frente a quien se iba a lanzar para diputado, que era el mismo alcalde que los últimos seis años hizo que la ciudad se fuera por un caño. Entonces, estaba la oportunidad de o lo combatimos nosotros o dejamos que alguien más lo haga. Me pidieron a mí que fuera yo quien lo hiciera por tener más, digamos, la capacidad de comunicar y de poder solventar esa coalición”, relató.
Aclaró que, aunque no planea una carrera política extensa, está abierto a servir si es por su ciudad.
“La verdad es que yo quisiera dedicarme más a la comunicación, a ser un comunicador que un político, pero es bastante interesante. Yo decía que nunca iba a ser político y aquí estoy siendo diputado. Entonces, no voy a decir que nunca, pero creo que voy en el mismo sentido. Si hay un cumplimiento del deber, si hay un proyecto, si es por mi ciudad, si es por San Luis, pues jalo”, dijo.
Finalmente, Arenivar reconoció que no se siente preparado para un cargo ejecutivo como alcalde, prefiriendo enfocarse en su rol actual.
“Uy, eso no me gusta el Ejecutivo y creo y honestamente por lo que decía que no hay que elegirse algo para que uno no está preparado. Yo no estoy preparado para el Ejecutivo. Creo que para eso sí me haría falta muchísima experiencia y yo como ciudadano me gustaría que mi alcalde tuviera mucha más capacidad de lo que yo tengo actualmente”, confesó, destacando su enfoque en ser una oposición fuerte y propositiva en el Congreso de Sonora.