Inicio » Esta es la carta en la que “El Mayo” solicita su repatriación a México

Esta es la carta en la que “El Mayo” solicita su repatriación a México

por Staff Sergio Valle

Ismael “El Mayo” Zambada, el capo sinaloense que presuntamente fue entregado a la justicia de Estados Unidos debido a una traición de uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, envió una carta el Gobierno de México para exigir su repatriación y evitar que Estados Unidos pudiera aplicarle la pena de muerte por los delitos de los que se le acusa en aquel país.

En la misiva destaca que en su detención no se llevó a cabo el debido proceso, porque fue privado de su libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños para ser llevado a Estados Unidos.

También, expresa que “se solicite de manera formal la solicitud de repatriación de mi persona a los Estados Unidos Mexicanos”.

Destaca que, mientras eso se lleva a cabo, “se solicite que el Poder Judicial Norteamericano y el gobierno de los Estados Unidos de América se comprometan y entreguen las garantías suficientes de que no se me aplicará la pena de muerte”.

El sinaloense argumenta que “mi traslado desde México a Estados Unidos se realizó sin un proceso de extradición formal y bajo coacción, lo que constituye una violación directa a las disposiciones del tratado mencionado”.

En la carta, “El Mayo” Zambada recurre al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América para prohibir los secuestros transfronterizos, firmado en 1994, para explicar que “dado que el tratado prohíbe expresamente los secuestros transfronterizos, el Estado mexicano tiene la responsabilidad de velar por su cumplimiento y proteger a sus ciudadanos de tales prácticas“.

En tres puntos, el capo mexicano establece que México tiene la obligación de:

Presentar una protesta formal

Solicitar la repatriación inmediata

Activar los mecanismos de resolución de disputas

Este es el texto íntegro:

Deja un comentario