Al presentar el libro “Periodismo Persistente: lo que hay después de la negativa a dar información”, de la autoría de Soledad Durazo Barceló, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y presidenta del Comité Editorial, Norma Julieta del Río Venegas, destacó la importancia que ha tenido el acceso a la información para el periodismo de investigación en México.
“Esta obra está conformada por nueve capítulos y es de la autoría de Soledad Durazo. Es un libro que llega en un momento crucial para recordarnos la importancia de la relación del periodismo y el acceso a la información”, dijo Del Río Venegas, durante la presentación virtual del libro.
Periodismo Persistente: lo que hay después de la negativa a dar información fue editado por el INAI y escrito por la periodista de investigación Soledad Durazo Barceló, es testimonio de la labor de periodistas que, armados con la Ley General de Transparencia y su determinación, se enfrentan a un sistema que, a menudo, se opone a la rendición de cuentas.
En su intervención, la periodista Soledad Durazo evidenció que, después de ser puntero en América Latina en temas de transparencia, México se encuentra rumbo a la decadencia.
“Al poder no le gusta ser vigilado y busca siempre los recovecos para actuar con opacidad. La búsqueda de la verdad en términos periodísticos no debe cruzarse de brazos. La búsqueda de la verdad y la exigencia de rendir cuentas a quienes nos gobiernan no debe dejarse de lado”, dijo.
En la presentación del libro también participaron Sandra Romandía Vega, periodista de investigación; Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.; y Sergio Contreras Padilla, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), quien fue el moderador.
También estuvieron presentes Comisionadas y Comisionados de organismos garantes del país.